La mejor Aventura que puedes Tener, es poder Vivir la Vida de tus Sueños

ITINERARIO DE CHILE
 

By Guarida de Secretos | AMÉRICA

Isla de Pascua, el ombligo del mundo

Aunque erróneamente se cree que Isla de Pascua es el lugar habitado más remoto del planeta, te tenemos que decir que no es así, ese mérito se lo lleva el pequeño archipiélago de Tristán de Acuña, situado en medio del Atlántico, entre Argentina y Sudáfrica.
A pesar de esto, Isla de Pascua también queda muy alejada de cualquier otro lugar habitado, y te aseguramos que muuuuy lejos de donde vivimos nosotros.

La isla se encuentra ubicada en el extremo oriental del llamado Triángulo de la Polinesia, en el Océano Pacífico Sur.
El punto más cercano de la costa de Chile está a 3.526 kms. de distancia y se sitúa a 2.075 kms. de las Islas Pitcairn y a 4.351 kms. de Papeete (Tahití).

La enigmática Isla de Pascua, un museo al aire libre

Los fotogénicos moáis están esparcidos por toda la isla, y aún nadie sabe con exactitud como se trasladaron estas enormes estatuas desde el lugar donde se esculpieron.

Emanan vibraciones místicas y se cree que representan a antepasados de los clanes.

Su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui hacen de esta isla un lugar único en el mundo y un sueño para cualquier viajero.

Antes de empezar a explicarte nuestro día a día en Isla de Pascua, vamos a responder algunas preguntas que seguro te aclararan dudas que puedas tener.

¿Cuál es el mejor mes para visitar Isla de Pascua?

¿Desde dónde hay vuelos directos?

¿Cuántos días se necesitan para ver los lugares más importantes de la isla?

¿Es muy caro viajar a Isla de Pascua?

Y ahora si, empezamos con nuestra ruta.

Día 03 - ¡Nos vamos a Isla de Pascua!


Vuelo Santiago de Chile - Isla de Pascua (4h 45min).
Si si, ¡casi 5 horas de vuelo!.
Por suerte fuimos con un avión bastante grande la verdad, un Boeing 787, y el vuelo fue cómodo.

Al aterrizar en el aeropuerto de Isla de Pascua (Aeropuerto Internacional Mataveri) y justo cuando se accede a la terminal, hay una pequeña oficina donde la gente hace cola para comprar la entrada necesaria para poder acceder en los próximos días al Parque Nacional Rapa Nui.

Dudamos en hacer la inmensa cola que se había formado o en ir directamente a por el equipaje para ganar tiempo y aprovechar lo poco que quedaba de día. Y es que la entrada al Parque Nacional se puede comprar en el aeropuerto, pero también en otros lugares.

Al final como la cosa fue más rápido de lo esperado, decidimos hacer cola, y en realidad fue la mejor opción, ya que después de comprarla fuimos a recoger el equipaje y aún no había salido ni una maleta. Y eso que éramos el único vuelo que había aterrizado a esas horas.
Así que es un buen momento para comprar las entradas, ya que de todas maneras vas a tener que esperar por el equipaje.

Desde el 01/01/2017 la entrada al parque para los extranjeros cuesta 54.000 pesos chilenos por persona (73,54 euros), y es válida para 10 días.
Antes de esta fecha sólo era válida para 5 días, aunque también el precio era más barato.
Por cierto, para las personas con nacionalidad chilena el precio de la entrada es de 20.000 pesos (27,24 euros).

Tienes que tener en cuenta que la entrada no es necesaria para acceder a todos los lugares de interés de la isla, pero sí para algunos importantes como por ejemplo Rano Raraku.

Con las mochilas y nuestras entradas fuimos al exterior del aeropuerto, ya que la dueña del alojamiento elegido nos venía a recoger. Un detalle la verdad, aunque en realidad la mayoría de los hoteles lo hacen así.
Nos recibió con un "¡IORANA!" y un collar de flores para cada uno.

Nos alojamos 5 noches en Hare O Tonga House, una mala elección.

Hare o Tonga House

Al final entre las gestiones en el aeropuerto y en el alojamiento el día no dió para más.

Día 04 - ISLA DE PASCUA: Hanga Te'e, Rano Raraku, Ahu Tongariki, Ahu Te Pito Kura, Playa de Ovahe, Playa de Anakena, Ahu Akivi y Ahu Tahai


La mejor forma de moverse por Isla de Pascua es con coche de alquiler. Sobretodo por si llueve, que es bastante frecuente todos los meses del año.
Habíamos mirado varias opciones para alquilar coche, como por ejemplo en Insular y en Oceanic, pero lo más barato nos salía por 45.000 pesos chilenos (60,95 euros) por día.

Así que buscando y rebuscando conseguimos un contacto a través del alojamiento que elegimos (algo bueno tenia que tener a parte de la ubicación).
Alquilamos un Suzuki Jimny a un particular por 35.000 pesos (47,40 euros) por día. El alquiler no incluía seguro del vehículo de ningún tipo, así que si pasaba algo lo asumíamos nosotros, por suerte no tuvimos ningún percance.
Otra opción es contratarlo directamente en alguna de las agencias que hay en la calle principal de Hanga Roa, pero si vas temporada alta no te la juegues.

Una vez en la isla descubrimos otra agencia de alquiler de coches, Mahaki Tour, que ofrecían un Suzuki Jimny, igual que el que cogimos nosotros por sólo 40.000 pesos (53,53 euros) por día. Una buena opción.

La carretera principal de Isla de Pascua está asfaltada, y como mucho encontrarás zonas con agujeros como el que se ve en la foto, donde hay que circular con precaución.
Aún y así un 4x2 chiquitito son perfectos para recorrer la isla con tranquilidad.

Rano Raraku, Isla de Pascua

Suzuki Jimny, el coche que alquilamos para recorrer Isla de Pascua

Ya con coche fuimos a varias tiendas a comprar comida.
Ten en cuenta que son comercios pequeños y que encontrarás sólo productos muy básicos. No hay grandes supermercados.

Después de varios días en la isla y de comprar en tiendas diferentes, llegamos a la conclusión que la tienda que tenia los mejores precios es la que estaba situada al principio de la calle principal (Atamu Tekena), es decir la que queda más cerca del aeropuerto.
En maps.me la podrás encontrar por Supermercado Moeroa.

En la calle Atamu Tekena es donde encontrarás la mayoría de supermercados, restaurantes, tiendas y agencias para alquilar coches.

Y ahora ya sí, con coche y comida, empezamos a recorrer la isla. 
¡Que ganas teníamos!.

La carretera principal de la isla es la que puedes ver de color naranja en el mapa, y desde Hanga Roa se puede ir hasta el otro lado de la isla y volver en el mismo día.

Mapa de Isla de Pascua

Mapa de Isla de Pascua

Empezamos el recorrido por la costa visitando Hanga Te´e, Rano Raraku, Ahu Tongariki, Ahu te Pito Kura, Playa de Ovahe, Playa de Anakena, Ahu Nau Nau, Ahu Ature, Ahu akivi, y Ahu Tahai.

  • check-square-o
    Hanga Te'e 

La verdad que no teníamos apuntado este moái para visitar, pero fue el primero que vimos, y nos hizo especial ilusión.
Se ve desde la misma carretera, así que no tiene pérdida.
Peeeeero, no hagas como nosotros que nos quedamos ahí enbobados un rato, y seguimos la ruta. Aunque desde ese punto no se vean más, si bajas hacia el mar encontrarás más moáis como por ejemplo Ahu Tarakiu y Ahu Hana-Tee. Si bajas a ver estos envíanos una foto que nosotros no tenemos. 😉
Recomendación: si lo recomendamos. No es de los moáis que más te gustarán pero pasar por ahí es obligatorio, así que no cuesta nada pararse.

Hanga Te'e

Hanga Te'e, el primer moái que vimos

  • check-square-o
    Rano Raraku 

Continuamos bordeando la cosa hasta llegar a Rano Raraku, un cráter volcánico conocido como la cantera de los moáis, y es que ahí se esculpieron las más de 900 estatuas de la isla.
Es necesaria la entrada del Parque Nacional Rapa Nui para acceder a Rano Raraku.
Cuando entras te marcan el tíquet, ya que sólo se puede acceder una vez (igual que en Orongo), así que disfruta del momento al máximo y quédate el mayor rato que puedas. Si hace mal tiempo o llueve, quizás te interese volver otro día.
¡Nosotros entramos con sol y salimos con lluvia y empapados!.

Rano Raraku, Isla de Pascua

Moái Hinariru

Rano Raraku, Easter Island

Varios moáis en Rano Raraku

En Rano Raraku hay 2 cosas que ver.

1.  DOCENAS DE MOÁIS, ENTRE ELLOS EL MÁS ALTO DE LA ISLA DE 21 METROS DE ALTO
Es uno de los lugares imprescindibles de Isla de Pascua y donde podrás ver más moáis, de diferentes tamaños y posiciones. Aquí es donde antiguamente se tallaban los moáis.
El moái más grande de la isla, conocido como Te Tokanga, "el gigante", mide 21,65 metros exactamente. Aunque nunca lo consiguieron sacar de su nicho, seguramente porque habría llegado a pesar más de 200 toneladas.
El entorno con vistas al mar es espectacular. Además, al final del recorrido incluso se pueden ver los moáis de Ahu Tongariki.
El camino se puede hacer en 20/25 minutos, más lo que se pare a hacer fotos, que ya os advertimos que ¡será un buen rato!.

2.  EL CRÁTER Y LA LAGUNA DEL VOLCÁN MAUNGA EO
Sólo se tarda 15 minutos en subir al cráter.
Una vez arriba vimos una laguna de agua dulce, de 3 metros de profundidad máxima, donde se puede hacer kayac. Esta laguna se ha formado gracias a las frecuentes precipitaciones en la zona.
También se pueden ver más de 90 moáis a lo lejos por la montaña, aunque intentamos acercarnos y no nos dejaron. Para conservar la zona no se puede dar la vuelta al lago, sólo los locales pueden hacerlo.

Moáis en Rano Raraku

Más moáis

De ruta por Rano Raraku

Recorrido de 15/20 minutos por Rano Raraku

En el acceso a Rano Raraku hay un bar, tiendecitas y lavabos.
Recomendación: Visita obligada.

  • check-square-o
    Ahu Tongariki

Es el mayor centro ceremonial construido en Isla de Pascua.
Y también es conocido por ser el mejor lugar de la isla para ver los amaneceres.
Su plataforma mide casi 100 metros de largo, y antiguamente llegaba hasta los 200.
Para nosotros han sido los "sunrises" más espectaculares de todos los viajes que hemos hecho hasta la fecha, y difícilmente podremos encontrar un lugar mejor.
Pero evidentemente este día ya no llegábamos a tiempo, aun así paramos a ver estos 15 moáis situados en línea y de espaldas al mar.
También hay un moái justo en la entrada, conocido como el moái viajero.
Recomendación: ¡Imprescindible!.

Ahu Tongariki

Los 15 espectaculares moáis de Ahu Tongariki, son de diferentes tamaños y formas

Moái viajero

El moái viajero con el volcán Maunga Eo al fondo

RECUERDA QUE...
Todos los moáis se tienen que ver a distancia, no se pueden tocar y tampoco subirse a las Ahu, que son las plataformas donde están ubicados.

  • check-square-o
    Ahu Te Pito Kura 

Bordeamos la península de Poike, al este de la isla, hasta llegar al norte, concretamente a Ahu Te Pito Kura, donde al igual que en Rano Raraku, también es necesario tener la entrada al Parque Nacional Rapa Nui para poder acceder.

Te Pito Kura es un centro ceremonial conocido por su única estatua llamada Paro, que es el moái más grande jamás movido y elevado con éxito sobre un ahu (plataforma).
El moái Paro tiene casi 10 metros de alto y se calcula que pesa más de 80 toneladas. El pukao pesa 12 toneladas y es también uno de los más voluminosos tallados y trasladados desde la cantera de Puna Pau.
Según la tradición, una viuda encargó este moái en memoria de su difunto esposo.
El moái Paro habría sido una de las últimas estatuas en ser derribadas de su ahu.

Recomendación: Cabe destacar que el moái está en el suelo y roto. Sólo se puede ver desde lejos y tumbado y eso nos decepcionó un poco. Se puede visitar de paso, pero para nuestro gusto no es de los imprescindibles.

Te Pito Kura, Isla de Pascua

Acceso a Te Pito Kura

Ahu Te Pito Kura

El moái más alto elevado a un ahu

  • check-square-o
    Playa de Ovahe 

Continuamos la ruta dirección Anakena, pero antes nos desviamos hacia la playa de Ovahe.
Playa pequeña y muy normalita
Recomendación: No vale la pena desviarse.

  • check-square-o
    Playa de Anakena 

La mejor playa de la isla.
¡Muy muy chula!.
Rodeada de pequeñas montañas, de palmeras y de varios moáis, convirtiendo todo el entorno en un lugar muy exótico.
Destacan los 7 moáis de Ahu Nau Nau y el moái de Ahu Ature.
En la zona también hay restaurantes, así que si tienes tiempo incluso sería buena idea pasar un día entero de playa. Y aunque había gente, no estaba abarrotada ni mucho menos.
Recomendación: ¡Hay que visitarla si o si!.

Anakena beach

Besitos de amor en Anakena beach 😉

  • check-square-o
    Ahu Akivi 

En teoría estos 7 moáis son los únicos de Easter Island que están mirando al mar, y decimos en teoría porque nosotros vimos varios en Rano Raraku que también miraban al mar.
En realidad las estatuas de Akivi están colocadas como las demás de la isla, para velar y proteger a los habitantes del poblado mediante su poder místico.
La carretera secundaria que se desvía de la principal tiene bastantes agujeros y hay que conducir bastante despacio.
Recomendación: si recomendamos su visita.

Ahu Akiva, Isla de Pascua

Los "únicos" 7 moáis de la isla que miran al mar

Y para acabar el día y volviendo a Hanga Roa, fuimos a ver el atardecer a Tahai, que está en el norte del pueblo, justo después del cementerio.

  • check-square-o
    Ahu Tahai 

Es el mejor lugar para contemplar el atardecer de Isla de Pascua.
Al estar muy cerca del centro de Hanga Roa, hay bastante gente, pero es muy buena opción ir ya que se puede llegar en un breve paseo.

Además hay varios moáis, entre ellos el único de la isla con ojos.
Cuando los moáis se subían a sus ahu, se tallaban los ojos y se les colocaban celebrando un ritual.
En ese momento se consideraba que el mana del moái revivía y podía proyectarse sobre su tribu para protegerla.
Esta es la explicación de por qué todos los moáis miran hacia el interior de la isla, que es dónde estaban los poblados y sus habitantes, y no hacia el mar.
Recomendación: Si puedes, te recomendamos ir cada día, o mejor dicho cada noche. 😉

Tahai, Isla de Pascua

Atardecer desde Tahai

Ahu Tahai, Easter Island

Ahu Tahai

Día 05 - ISLA DE PASCUA: Atamu Tekena, Rano Kau, Orongo y Ana Kai Tangata


El día anterior acabamos bastante cansados de tute que nos dimos, y este día no madrugamos.
Por la mañana fuimos por el centro de Hanga Roa a ver que ambiente veíamos.

  • check-square-o
    Atamu Tekena 

Es la calle principal de Hanga Roa. Ahí encontrarás supermercados, restaurantes y otros comercios.
También encontrarás la Oficina de Información conocida como la "Boletería", está ubicada al lado de la farmacia "Cruz Verde".
La Boletería es uno de los lugares donde puedes comprar tu entrada para acceder a los lugares turísticos que forman parte del Parque Nacional Rapa Nui, si el día que aterrizastes no lo hicisteis en el aeropuerto.
Como tercera opción, también puedes comprar la entrada en la Oficina Provincial de la Conaf en Mataveri.

Comimos pronto y por la tarde fuimos a ver lugares que quedan cerca de Hanga Roa, concretamente visitamos Rano Kau, Orongo y Ana Kai Tangata.

  • check-square-o
    Rano Kau 

Cuando llegamos a uno de los miradores de Rano Kau, ¡ALUCINAMOS!.
El Rano Kau es un espectacular volcán de 324 metros de altura. En su interior hay una laguna, a unos 250 metros de profundidad, la qual termina con una pendiente bastante pronunciada.
Hay varios miradores antes de llegar al final de la carretera para ver el enorme cráter desde diferentes sitios.

Recomendación: Visita obligada. La verdad que el paisaje nos encantó, no esperábamos que nos iba a gustar tanto.

Rano Kau, Isla de Pascua

Vistas del volcán Rano Kau desde uno de los miradores

Rano Kau, Easter Island

¡Espectacular!

  • check-square-o
    Orongo 

Continuamos por la carretera IPA 4 hasta llegar a Orongo.
Orongo es una aldea ceremonial compuesta de unas 54 casas, y está relacionada con el culto del Manutara.
Es un poblado con edificios con forma de botes construidos en piedra laja o keho, los cuales al estar hundidos parecen cuevas.
Es otro de los lugares donde te marcarán tu entrada de acceso al Parque Nacional Rapa Nui, y donde al igual que en Rano Raraku sólo podrás acceder una vez.

Recomendación: para nuestro gusto Orongo es normal, no visita obligada, aunque esta tan cerca de los miradores que se puede ir a ver. Además desde allí se tiene otra perspectiva del volcán.

SABÍAS QUE...
A pesar de su origen extranjero, el nombre de Rapa Nui ha sido aceptado completamente por los isleños, y se refieren a su tierra como Rapa Nui y no como Isla de Pascua.

  • check-square-o
    Ana Kai Tangata 

Y para acabar el día visitamos Ana Kai Tangata, una cueva de fácil acceso donde puedes ver pinturas rupestres.
Recomendación: para nosotros si no lo visitas este lugar, no te perderás nada importante. No hicimos fotos.

Y así acabábamos nuestro segundo día en Isla de Pascua.
Nos íbamos pronto a dormir, porque al día siguiente tocaba madrugón del bueno!.
Pusimos el despertador a las 04:30 para ir a ver el amanecer.
Pero te aseguramos que vale la pena. A día de hoy es el mejor amanecer de todos nuestros viajes.

Día 06 - ISLA DE PASCUA: Repetimos Ahu Tongariki y la Playa de Anakena. Maunga Tere Vaka


Nos levantamos aún con las muchas estrellas que se pueden ver en el cielo, cogimos el coche y pusimos rumbo de nuevo a Ahu Tongariki.
El primer día ya visitamos Ahu Tongariki, pero lo vimos ya de día, esta vez queríamos verlo completamente de noche, totalmente oscuro, y que los rayos del sol nos fueran descubriendo poco a poco esos 15 moáis. Sin duda, un lugar único en el mundo.

  • check-square-o
    Ahu Tongariki 

Tardamos entre 45 minutos/1 hora en llegar a Ahu Tongariki desde Hanga Roa. Así que llegamos un poco antes de las 6 de la mañana.
Estábamos solos, aún no había llegado nadie, y nosotros tan contentos.

En enero, que es la época en que nosotros visitamos la isla, amanecía a las 07:45h. así que aún teníamos un buen rato de espera.

Entramos a la gran llanura de césped que queda en frente de los moáis a disfrutar del amanecer, y aunque habían algunas nubes, el momento fue apoteósico.

Esto sólo lo podrás ver si visitas la isla entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo que es cuando el sol sale justo detrás de los quince moáis. Si viajas en otra época verás el amanecer, pero el sol no saldrá justo detrás del ahu, lo hará por detrás del volcán Poike.

Recomendación: Como ya te hemos dicho es un lugar imprescindible. Los amaneceres son increíbles.

Importante: Mientras disfrutábamos del momento, vimos al fondo varios coches estacionados. No habían accedido al recinto, sinó que habían seguido la carretera unos 150 metros más desde el acceso. Luego nos dimos cuenta que desde esta posición, al estar algo más elevada las fotos eran aún mas espectaculares! Volveríamos al día siguiente. Sí, por tercera vez . 🙂

Amanece en Ahu Tongariki

Amanece en Ahu Tongariki

Ahu Tongariki, Isla de Pascua

Espectacular sunrise en Isla de Pascua

  • check-square-o
    Playa de Anakena 

Para no volver por el mismo camino, y aunque ya la habíamos visitado el primer día. volvimos a Anakena beach.
Y sin duda fue una buena idea, ya que aun era pronto, y apenas había gente visitándola. La mayoría de tours suelen ir por las tardes.
Disfrutamos de la playa, de sus moáis y del entorno.
Recomendación: Imprescindible.

Anakena beach

Vistas desde una de las montañas que rodean Anakena beach

Ahu Nau Nau, Easter Island

Ahu Nau Nau

  • check-square-o
    Maunga Tere Vaka 

Seguimos la ruta de nuevo hasta Ahu Akivi, ya que es el inicio de un trekking de 4 horas. Aunque se puede iniciar desde otros puntos, creemos que éste es el mejor para dejar el coche.

Maunga Tere Vaka es un volcán inactivo, y es uno de los tres grandes de Isla de Pascua.
Además es la montaña más alta de Ia isla con 511 metros sobre el nivel del mar, y queríamos ver que vistas teníamos desde arriba.
Y aunque habían bastantes nubes y las posibilidades de lluvia eran altas, decidimos empezar la caminata.

A medida que íbamos subiendo, las vistas que teníamos mejoraban por momentos, veíamos Hanga Roa, y una buena parte de la isla. Además tuvimos caballos en libertad que nos acompañaban y nos entretuvieron por el camino.
Tardamos en subir 01:30h. Arriba hay varios cráteres pequeños, aunque no nos sorprendieron tanto como el Rano Kau.

La niebla y la lluvia nos complicaron mucho el trekking, y es en esos momentos en los que te preguntas... ¿Por qué no hemos hecho fotos en la subida?.
Bajamos en sólo 01:00h, la lluvia apretaba mucho y acabamos empapados.
Al final el recorrido lo hicimos en 02:30h., en vez de en 04:00h.

Recomendación: Creemos que no es imprescindible, pero es algo diferente que ver en la isla. No es nada turístico y si tienes tiempo y te gusta el senderismo es una buena opción.

Maunga Tere Vaka, Isla de Pascua

Recuerda hacer fotos de las vistas antes que llegue la niebla 😉

Y para acabar el día cenamos una buena pizza en Mamma Nui Restaurant ubicado en la calle Taniera Teave en Hanga Roa.
Aunque tardan un poco, las pizzas están bueníííísimas, y te lo recomendamos 100%.

Mamma Nui Restaurant, Isla de Pascua

¡Buenísimas las pizzas!

Día 07 - ISLA DE PASCUA: Repetimos de nuevo Ahu Tongariki


¡Otro madrugón!.
Pero deseosos de ver otro amanecer como el del día anterior.

Esta vez el despertador sonó a las 04:45h.
Recuerda que tienes algo menos de 1 hora para llegar a Ahu Tongariki desde Hanga Roa.

Y sin más, otro instante único que nos regaló la isla...

Amanecer en Ahu Tongariki

Han sido los mejores amaneceres de todos nuestros viajes

Y después de este momentazo, tuvimos toooooodo un día entero de lluvia.
Por suerte los tres días anteriores ya habíamos visitado todo lo que queríamos ver, y dedicamos el día a Hanga Roa.

Recuerda que la probabilidad de lluvia esta presente durante todo el año.
Ten esto en cuenta a la hora de planificar tu itinerario, dedícale algún día "perdido" para tener más margen.

¿CUÁNTOS MOÁIS HAY EN LA ISLA?
De los más de 900 moáis de Isla de Pascua, unos 400 se encuentran en la cantera de Rano Raraku, 288 asociados a los Ahu, y el resto están repartidos en distintos puntos de la isla, probablemente abandonados en la ruta hacia algún Ahu.

A parte de la pizzeria donde cenamos el día anterior, nos habían recomendado 2 restaurantes.
Al final no pudimos cenar en ninguno de los 2, porque lo que no nos dijeron es que había que reservar si o si.
Aunque no los probamos te dejamos los datos para que reserves si te interesa.

1. HAKA HONU
Ubicado en frente del mar y muy céntrico. Cierra los lunes.
No tiene web, info en TripAdvisor.

2. TATAKU VAVE
Más alejado del centro, a unos 20 minutos caminando.
Un buen lugar para cenar en su terraza, mientras se disfruta del atardecer.
No tiene web, info en TripAdvisor.

Tataku Vive Restaurant, Easter Island

¡No te olvides de reservar!

Te dejamos un mapa con el recorrido en coche que hicimos el primer día y con todos lugares que visitamos en los 4 días que estuvimos en la isla.

Día 08 - Nos despedimos de Isla de Pascua


Vuelo Isla de Pascua - Santiago de Chile (4h 45min).
Noche en Santiago de Chile.

Nos despedimos de Isla de Pascua con tristeza, pero a la vez contentos de haber cumplido otro gran sueño.
Tocaba poner rumbo al sur, tocaba ver la grandeza de la Patagonia!.

¿Está Isla de Pascua en tus sueños viajeros?

Leave a Comment:

Leave a Comment: