Que ver y visitar en las islas del dragón de Komodo
Si todavía no sabes si incluir las islas del dragón de Komodo en tu itinerario de viaje por Indonesia, tienes que saber lo que te vas a encontrar.
Te lo resumimos brevemente en cuatro puntos.
- Dragones de Komodo
- Islas paradisíacas
- Snorkel o Buceo
- Atardeceres
Los dragones de Komodo son el principal atractivo turístico de esta zona. Y la visita a estos animales se puede completar relajándose en alguna de las islas desérticas de los alrededores, disfrutando de la fauna marina, ya que es uno de los mejores sitios de Indonesia para el buceo. Y acabar el día con un fantástico atardecer que recordarás toda tu vida.
¿Qué más necesitas?
Antes de empezar a explicarte cosas concretas sobre las islas de Komodo, recuerda que días antes visitamos la isla de Bali.
Si te interesa te recomendamos que te leas el siguiente artículo.
Que ver en Bali. La isla de los templos
¿Sabías que la saliva del dragón de Komodo tiene 57 bacterias?
Si sobrevivieses a un mordisco suyo, acabarías muriendo en minutos por multitud de infecciones. Sus dientes son tan afilados que se hacen daño al masticar, y su saliva siempre contiene sangre, venenosa para el cuerpo humano.
¿Preparado para la ruta?
Día 07
Vuelo Bali - Labuan Bajo. Duración 01:35, con Garuda Indonesia, y con avión de hélices.
El taxi que va desde el aeropuerto de Labuan Bajo al centro de la ciudad cuesta 60.000 IDR (3,8 euros). Aunque el aeropuerto está bastante cerca de Labuan Bajo no es viable ir andando.
Labuan Bajo es la mejor base para explorar las islas del dragón de komodo.
No teníamos hotel reservado así que tocaba buscar.
Encontramos uno por 250.000 IDR la noche (16 euros), pero al entrar en la habitación aparecieron más de 20 mosquitos. Era el primer día que estábamos en una zona con riesgo de malaria, así que seguimos buscando hotel.
La relación calidad/precio de los hoteles de Labuan Bajo no es igual que en Bali, es bastante mala. Si se quiere encontrar un hotel con las mismas características toca pagar más.
Después de mirar varios nos quedamos con el Hotel Gardena.
Hotel Gardena
Hotel situado en pleno centro de Labuan Bajo, en la calle principal, a 1 minuto del puerto, a 30 segundos de varios sitios donde alquilar barcos y excursiones y a 5 segundos del mejor restaurante de la zona, un restaurante italiano, el “Citmabon”, recomendamos las pizzas y los crepes de nutella.
Tiene varios tipos de habitaciones, las más baratas son tipo bungalows, en las cuales hay mosquitos, y hay otras más caras. Nosotros nos quedamos con una que costaba 500.000 IDR por noche (31 euros).
El alojamiento tenía aire acondicionado que enfriaba muchísimo, y fue la primera habitación en la que no encontramos ni un solo bicho en cuatro noches, ni cucarachas, ni mosquitos, pero tampoco arañas ni hormigas, y eso se agradece.
Además ofrecía una vistas a toda la bahía de Labuan Bajo, con buenos atardeceres.
Más información en la página oficial del Hotel Gardena.
Recomendación: sí que lo recomendamos en las habitaciones con aire acondicionado, pero no en bungalows ya que habían mosquitos. Recomendamos buscar un hotel en la calle principal de Labuan Bajo (JI Soekarno Hatta), y que esté lo más cercano al puerto, como es el caso del Hotel Gardena. No hay nada que hacer en Labuan Bajo.
Día 08
El día anterior contratamos una excursión de dos días y una noche en barco (durmiendo 1 noche en el barco), para visitar algunas islas de los alrededores de Labuan Bajo.
La contratación del barco que incluía trayectos y comidas nos costó 2.000.000 IDR (127 euros) para dos personas.
En la calle principal de Labuan Bajo hay varios locales donde se pueden contratar las excursiones. Es conveniente preguntar en varios para comparar precios.
En nuestro caso reservamos de un día para otro sin problema, pero es posible que alguna agencia no tenga disponibilidad.
Hay que destacar que los barcos indonesios en general brillan por la ausencia de seguridad, son de madera y bastante lentos y en la mayoría podremos encontrar bichos de varias clases, además el ruido de los motores es bastante alto.
El primer día en barco visitamos Rinca y Pink Beach.
- Rinca
Forma parte del Parque Nacional de Komodo, donde se pueden ver dragones.
Es una de las siete maravillas naturales del mundo.
El trayecto en barco desde Labuan Bajo a Rinca fue de aproximadamente dos horas.
La entrada que se compra en Rinca nos sirvió también para entrar el día siguiente en la Isla de Komodo.
Pagamos 270.000 IDR (17 euros) por dos personas por entrar a Rinca y Komodo, incluía la entrada de una cámara de fotos por la que también hay que pagar (50.000 IDR, 3,1 euros).
Básicamente es la misma excursión que se realiza en Komodo, pero pasando más calor y viendo menos dragones. La duración aproximada de la excursión es de 1 hora.
Además ten en cuenta que hay excursiones desde Labuan Bajo a Rinca que van y vuelven en el mismo día.
Recomendación: no lo recomendamos, ya que se ven menos dragones que en la excursión de Komodo, y se pasa más calor ya que hay menos árboles. Es preferible la excursión por Komodo.
- Pink Beach
Playa donde la arena suele tener un color rosa debido a la gran cantidad de coral que hay cerca. Cuando fuimos nosotros apenas se apreciaba el tono rosa en la arena.
Recomendación: no la recomendamos si está como la vimos nosotros, donde apenas se apreciaba el color rosa, ya que es una playa más. Si se viera bien la tonalidad rosa como hemos visto en fotos por internet sí que la recomendaríamos.
Día 09
En el segundo día a bordo del barco visitamos el Parque Nacional de Komodo, Manta Point y Kanawa.
- Parque Nacional de Komodo
Es una de la siete maravillas naturales del mundo.
Se pueden realizar tres recorridos para ver a los dragones, long trek, medium trek y short trek.
Nosotros hicimos long trek, tardamos sólo una hora en hacer el recorrido y en teoría era la más larga. Vimos más dragones que en Rinca y en general nos gustó mucho más.
Tienes que tener en cuenta que si una mujer tiene la menstruación no puede participar en la excursión, ya que los animales huelen la sangre fresca incluso a cuatro kilómetros.
Recomendación: sí que recomendamos hacer esta excursión, aunque es para hacerlo sólo una vez, no repetiríamos. Nos gustó mucho más hacer un safari en Sudáfrica que esto. Hace tanto calor que los dragones apenas se mueven, pero no te confíes, pueden correr a una velocidad de 20 km/h en distancias cortas.
¿Sabias que el dragón de komodo es el lagarto más grande del mundo?
Mide de 2 a 3 metros y pesa más de 70 kg.
- Manta Point
Una gran experiencia.
Y es que bañarse en mar abierto con mantas raya de dos metros de ancho en estado salvaje es una sensación increíble.
Incluso vimos varias que subían a la superficie.
Fue entonces cuando el barquero nos dijo que saltáramos, le preguntamos si era peligroso y nos contestó que no. Así que nos pusimos las aletas, cogimos las gafas y ¡al agua sin dudarlo!.
Estuvimos buceando con las mantas raya varios minutos, las tuvimos muy muy cerca y fue una experiencia que recordaremos toda la vida.
Días más tarde leímos que hay que tener cuidado ya que pueden resultar mortales.
La zona de Komodo es considerada como uno de los mejores puntos de buceo de Indonesia.
Recomendación: sí que lo recomendamos sin duda, ¡repetiríamos! Aconsejamos llevar una buena cámara de fotos sumergible para inmortalizar el momento, ya que como puedes ver la calidad de nuestra cámara de fotos bajo el agua no era muy buena.
- Kanawa
Isla paradisíaca.
Aguas transparentes, color turquesa, la típica isla paradisíaca que podemos imaginar.
Quizás el único pero es que al ser tan conocida y al haber un hotel en ella eso hace que haya gente siempre y que nunca puedas estar realmente solo, aunque no está masificada ni mucho menos.
Kanawa Beach Bungalows es el hotel que hay en Kanawa, no estuvimos alojados aunque lo miramos. Es buena idea si te sobran días en la zona de Komodo. Tiene bungalows de varios precios y un restaurante.
El snorkel en Kanawa es muy bueno, de lo mejor que se puede encontrar en las islas del dragón de Komodo.
Recomendación: sí que recomendamos la visita, incluso si sobran días sería buena opción pasar una noche para desconectar de todo.
Día 10
Día para descansar y lavar ropa. Dar una vuelta por Labuan Bajo, aunque no hay mucho que ver. Es todo bastante pobre.
Aprovechamos la tarde para ver el sunset desde un bar con mirador, el “Paradise Bar”.
- Paradise Bar
Está situado al norte de la ciudad, se puede llegar andando unos 10/15 minutos desde el centro, a 300 metros de la últimas casas construidas.
Recomendación: si que lo recomendamos. Buen lugar para tomar algo tranquilamente y ver el atardecer.
Día 11
Contratamos una excursión de un día, con comida incluida, a dos islas paradisíacas cercanas, tipo Kanawa.
El precio fue 600.000 IDR (39 euros) en total.
La comida, a diferencia de la que comimos en el barco de Rinca/Komodo, era muy mala.
El barco que nos llevó fue el típico indonesio, tipo lancha, pequeño y de madera con los motores muy ruidosos.
Las dos islas que visitamos fueron Sebolon y Seraya, aunque al final modificamos la ruta y pudimos visitar tres islas.
- Sebolon (Besar)
Tardamos aproximadamente una hora desde Labuan Bajo.
Madrugamos, así que cuando llegamos a la isla la teníamos para nosotros solos.
Como toda las islas de la zona de Komodo, la vegetación es bastante seca.
Apenas había arena de playa, era más bien tierra, y el agua se veía en alguna zona color turquesa, pero tampoco mucho.
El snorkel normal.
Recomendación: no la recomendamos. Es un quiero y no puedo a nuestro parecer. Es más exótica la isla de Kanawa.
- Seraya (Kecil)
Otra isla bastante parecida a Sebolon, aunque más grande.
Vimos algunas casitas de madera, y aunque no desembarcamos, el tiempo que estuvimos a su alrededor no vimos a nadie en la isla.
Aguas turquesas.
Además durante el trayecto del Sebolon a Seraya pudimos disfrutar de la compañía de muchos delfines que jugaban y salían a la superficie.
Recomendación: si que la recomendamos. Aunque no desembarcamos nos pareció más bonita que Sebolon, pero menos que Kanawa. El motivo por el que no desembarcamos fue que a lo lejos vimos dos pequeños islotes, con arena alrededor, que nos parecieron más interesantes, y aunque no entraban en la excursión nuestro barquero no puso impedimento en acercarnos. Fue nuestro gran descubrimiento, Tukohbele.
- Tukohbele
Una auténtica playa paradisiaca.
De las mejores playas que hemos estado en la vida, o quizás la mejor.
No es turística, no había nadie, arena blanca resplandeciente, agua transparente y turquesa. Increíble.
El snorkel no era bueno, pero no hacía falta.
Más paradisíaca que Kanawa y mucho más bonita que Sebolon y Seraya.
Hay que visitarla antes de las 12:30h. ya que sube la marea y toda la arena desaparece, convirtiéndose en un islote.
Vimos otra pequeña isla cerca que era muy similar y también puede estar muy bien, Papanggau. Nos decantamos por Tukohbele ya que vimos más arena blanca.
Recomendación: si que la recomendamos. Volveríamos sin duda.
Aquí puedes ver el mapa con los recorridos en barco de los últimos días. Cada día de trayecto está de un color diferente.
- En lila
Labuan Bajo - Rinca - Pink Beach - Noche en barco - En amarillo
Parque Nacional de Komodo - Manta Point - Kanawa - Labuan Bajo - En verde
Labuan Bajo - Sebolon - Tukohbele - Labuan Bajo
Día 12
Si sólo se quiere visitar la zona de Komodo, recomendamos 3 o 4 días. Si se quieren ver más cosas de la Isla de Flores, como por ejemplo el Kelimutu, entonces harían falta más. Nosotros descartamos el Kelimutu, y estuvimos cinco días en la zona de Komodo. La mejor opción para visitar la zona del Kelimutu es ir en avión hasta Ende, ya que la carretera que va de Labuanbajo al Kelimutu es mala y con muchas curvas, y para realizar este trayecto hacen falta varios días.
Así que el último día cogimos un hotel de cuatro estrellas en las afueras de Labuan Bajo.
El hotel elegido fue el Sylvia Hotel & Resort Komodo.
Sylvia Hotel & Resort Komodo
Hotel situado en las afueras de Labuan Bajo, a unos 20 minutos, se llega por una carretera sin asfaltar, de tierra y con muchos baches, el camino se hace interminable.
Hotel de cuatro estrellas, encontramos una oferta a través de booking por 485.000 IDR por noche (31 euros).
Alojamiento con habitaciones modernas, aunque teníamos hormigas en el techo.
Tiene dos piscinas, playa privada, kayak gratis y una ubicación impresionante para ver el sunset.
Quizás una de las peores cosas es el servicio de restaurante, los camareros son muy muy malos.
El menú es limitado y el wifi no iba.
Su ubicación, lejos de Labuan Bajo, hace que sea malo si se desea contratar excursiones o comer en algún restaurante fuera del hotel.
Ofrece taxi gratis hasta el aeropuerto.
Más información en la página oficial del Sylvia Hotel & Resort Komodo.
Recomendación: si lo recomendamos, pero sólo para pasar una noche, desconectar y ver el sunset que es espectacular. No lo recomendamos como base de 3 o 4 días para conocer la zona de Komodo, ya que está lejos del centro, y eso dificulta poder gestionar todo con facilidad.
Hay que destacar que Labuan Bajo y sus alrededores son perfectos para ver atardeceres que te dejarán con la boca abierta. Ya te hemos mencionado algunos lugares concretos desde donde nosotros disfrutamos de varias puestas de sol. Pero el mejor sunset de Indonesia fue el que vimos desde la playa del Sylvia Hotel & Resort Komodo.
Una imagen vale más que mil palabras.
Las islas del dragón de Komodo tienen algo especial...
¿Tienes alguna duda que no te hayamos resuelto?.