Si eres mochilero necesitas conocer nuestro itinerario de 31 días por Indonesia. Toda la información turística útil del país asiático
¿Te imaginas un país con más de 17500 islas?
Si, existe.
Bienvenido a Indonesia.
Hemos recorrido este país asiático durante 31 días, visitando 4 grandes islas.
Hemos necesitado 14 vuelos, 8 de ellos internos.
Y hemos exprimido todos los días al máximo, para traerte el mejor itinerario y toda la información turística útil que necesitas para planificar tu viaje.
¿Eres mochilero?
Prepárate para una auténtica aventura!
Bali, Komodo, Raja Ampat y Lombok. Estas islas han sido las elegidas para nuestro itinerario por Indonesia
Y es que vas a tener que priorizar.
Primera gran recomendación, dedica en tu itinerario una semana a las islas más grandes, incluidos en esos 7 días los desplazamientos.
Es decir, si dedices visitar islas como Bali o Lombok, te aconsejamos que les dediques al menos una semana.
¿Cuáles son las islas más grandes e importantes?
De oeste a este las islas más importantes son estas
- Java
- Bali
- Lombok
- Sumbawa
- Komodo
- Flores
Y más al norte, también de oeste a este
- Sumatra
- Kalimantan
- Sulawesi
- Molucas (Banda Inseln)
- Papúa (Irian Jaya)

ITINERARIO
Vuelo Barcelona - Dubai (Emiratos Árabes).
Vuelo Dubai - Kuala Lumpur (Malasia).
Vuelo Kuala Lumpur - Bali (Indonesia). Noche en Canguu (Bali).
Bali: Echo Beach, Batu Bolong Beach, Ubud y Tanah Lot. Noche en Canguu.
Bali: Danu Beratan, Cascada Munduk y Cascadas Git Git. Noche en Lovina (Bali).
Bali: Gunung Batung y Pura Besakih. Noche en Canguu.
Bali: Batu Bolong Beach. Noche en Canguu.
Vuelo Bali - Labuan Bajo (Flores). Noche en Labuan Bajo.
Komodo: Rinca y Pink Beach. Noche a bordo de un barco.
Komodo: Parque Nacional de Komodo, Manta Point y Kanata. Noche en Labuan Bajo.
Komodo: Labuan Bajo. Noche en Labuan Bajo.
Komodo: Sebolon (Besar), Seraya (Kecil), Tukohbele. Noche en Labuan Bajo.
Komodo: Labuan Bajo. Noche en Labuan Bajo.
Sorong. Noche en Sorong.
Raja Ampat: Friwenbonda. Noche a bordo de un barco.
Raja Ampat: Sorido, Isla Koh y Batu Lima. Noche a bordo de un barco.
Raja Ampat: Sawingray, Kabuy Passage, Hidden Bay, Bat Island. Noche a bordo de un barco.
Raja Ampat: Wayag. Noche en Wayag.
Raja Ampat: Wayag, Wayag Jetty At Conservation Station. Noche a bordo de un barco.
Raja Ampat: Islas Fam, Pianyemo Beach, Melissa´s Garden, Deni´s Garden, Anita´s Garden y Isla de Arborek. Noche a bordo de un barco.
Raja Ampat: Islas de Mansuar y Kri. Noche en Sorong.
Vuelo Sorong - Makassar (Sulawesi).
Vuelo Makassar - Bali. Noche en Canguu.
Bali: Seminyak. Noche en Canguu.
Bali: Nusa Dua, Uluwatu, Padang Padang y Balangan. Noche en Canguu.
Vuelo Bali - Lombok.
Lombok: Grupuk. Noche en Kuta (Lombok).
Lombok: Selong Belanak. Noche en Kuta.
Lombok: Grupuk, Tanjung Aan, Mawi y Mawun. Noche en Kuta.
Vuelo Lombok - Bali. Noche en Kuta (Bali).
Vuelo Bali - Singapur.
Vuelo Singapur - Dubai.
Vuelo Dubai - Barcelona.
CLIMA
En este país predomina el clima tropical, con temperaturas entre 21ºC y 33ºC, aunque refresca en las zonas montañosas.
En teoría el año se divide en estación seca y húmeda, aunque es difícil saber la diferencia.
A grandes rasgos, de noviembre a abril son los meses de lluvia (enero y febrero los más lluviosos), y de mayo a octubre la estación seca. Aunque en zonas como por ejemplo el norte de Sumatra esta pauta se invierte.
Nosotros viajamos a Indonesia en Septiembre, y tuvimos sol la mayoría de días en Bali, Lombok y Komodo, con temperaturas agradables. Por contra, el tiempo en Raja Ampat fue con algunos días nublados y con algunas lluvias débiles.
Llevamos ropa de verano y alguna prenda fina de abrigo por si refrescaba por las noches. No necesitamos nada más.

VISADO
Los españoles que quieran conseguir un visado de turista para entrar en Indonesia tienen dos maneras de obtenerlo.
- Solicitarlo en el aeropuerto de llegada (Visa on arrival)
Ésta fue la opción que hicimos nosotros.
Al llegar al aeropuerto de Bali, pagamos una tasa de 35 dólares por persona para realizar el visado de turista. Máximo 30 días, si necesitaras más tiempo tendrías que contactar con la Sección Consular de la Embajada de Indonesia en Madrid.
Tienes que tener en cuenta que el 12 de junio de 2015 el gobierno de Indonesia acordó que los ciudadanos españoles (entre otros) no tendrán que pagar por el visado de turista. Esto es efectivo a partir del 18 de septiembre de 2015 y sólo cuando la entrada al país se realice a través de algunos aeropuertos y puertos.
Además, el pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Indonesia.
También es obligatorio tener un billete de salida del país. - Imprimir el formulario, rellenarlo y presentarlo en la Embajada de Indonesia
Sirve para una estancia máxima de 60 días.
Es obligatorio realizar todos los pasos.
- Imprimir, rellenar y firmar el formulario.
- Mostrar el pasaporte original con un mínimo de validez de 6 meses desde la llegar a Indonesia.
- Fotocopia de la página principal del pasaporte.
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia de los vuelos (ida y vuelta).
- Fotocopia de la reserva del alojamiento de las 3 primeras noches.
- Dos fotografias actuales tamaño carnet.
- Pagar 40 euros.
Si quieres obtener el formulario puedes conseguirlo aquí.

ITINERARIO RECOMENDADO
El itinerario de tu viaje a Indonesia dependerá evidentemente del tiempo que dispongas y sobretodo de las islas que quieras visitar.
Nuestra recomendación es que dediques una semana entera (incluidos desplazamientos) a las islas más grandes, como por ejemplo Java, Bali o Lombok.

ALOJAMIENTO
Por el hotel más barato pagamos 10 euros la noche, y por el más caro fueron 57 euros.
Depende de la calidad, de la zona y sobretodo de lo que quieras pagar.
En Julio y Agosto los precios de los hoteles se disparan.
No vale la pena reservar ningún hotel por internet. En todos los sitios, incluso en los menos turísticos, como por ejemplo en Sorong hay habitaciones disponibles en varios hoteles. Así te aseguras no perder lo que pagues por la reserva, y el poder ver la habitación.
Nosotros sólo algunos de los alojamientos los reservamos a través de Booking.
Encuentra las mejores ofertas de

a través de este enlace

TRANSPORTE
Hay 3 medios de transporte que destacan sobre los demás. Avión, barco y moto.
- Avión
Sin duda la mejor opción para moverse entre grandes islas.
Por tiempo y también por precio.
En nuestro caso cogimos hasta 8 vuelos internos, en un viaje de 31 días al país asiático. - Barco
Otra opción para moverse entre grandes islas, aunque mucho más lenta.
Destaca por ser la mejor opción entres desplazamientos entre islas con una distancia corta o media.
Inevitable coger en algún momento un barco en un país con más de 17.500 islas. - Moto
En la isla de Bali es casi imprescindible moverse en ciclomotor.
Bali es un auténtico caos de circulación, con un tráfico que ni te imaginas.
Miles y miles de motos por todos lados, las señales brillan por su ausencia y la conducción que se realiza es algo agresiva. Si a eso le sumamos que se conduce por la izquierda, te recomendamos que al menos el primer o segundo día te muevas en taxi.
Cuando te hayas aclimatado a todo eso, entonces la moto es tu mejor opción, para moverte, para aparcar y por los precios de alquiler.
Aun así, nosotros en Bali nos movimos en coche, y no es mala opción cuando los trayectos por la isla son largos, ya que como te hemos dicho las señales son muy escasas, y hay que hacer uso muy frecuentemente del GPS.

GPS/MAPAS
Mapas imprescidibles, como siempre.
Nosotros utilizamos el GPS de un teléfono Samsung S4 mini. Nos funcionaba offline y fue indispensable para orientarnos en Bali y no desviarnos de la ruta.
Si el GPS de tu teléfono móvil no te funciona offline te recomendamos 3 apps que si funcionan offline.
- maps.me
- CityMaps2Go
- HERE Maps

CARRETERAS
El estado de las carreteras en Indonesia es muy relativo.
Se pueden encontrar zonas con buenas carreteras, e incluso con dos carriles de circulación en el mismo sentido, y por contra encontrar carreteras por las que no es seguro circular, e inclusive muy fácil pinchar una rueda. Así que todo depende de por donde te metas.
En los sitios menos turísticos o menos desarrollados el estado de las carreteras y por tanto la velocidad a la que se puede circular puede hacer de la ruta una odisea.
Ejemplos de carreteras en mal estado: algunas zonas del norte de Bali, carreteras secundarias del sur de Lombok o la carretera interior que cruza la Isla de Flores.

PERMISO INTERNACIONAL DE CONDUCIR
Es necesario para poder conducir temporalmente por el territorio de países que no sean miembros de la Unión Europea. Se tramita en la Jefatura Provincial de Tráfico (por ejemplo en "La Campana", situada en la Av. Gran Vía de les Corts Catalanes, 184, Barcelona). Es necesario pedir cita previa, vale 10 euros y tiene vigencia de 1 año.
En Indonesia se conduce por la izquierda, con lo cual el volante está en la derecha. La primera vez que se conduce por la izquierda es toda una experiencia, al principio vas algo perdido, pero poco a poco se le va cogiendo el truquillo al coche y a circular por el lado contrario.
Nosotros ya teníamos práctica conduciendo por la izquierda, ya que lo habíamos probado en nuestra ruta por Sudáfrica, así que nos adaptamos bastante rápido.

VUELOS INTERNOS
14 vuelos en nuestro viaje a Indonesia, 8 de ellos han sido internos por el país asiático.
Casi todos los vuelos internos han sido con la compañía Garuda Indonesia, que para que te hagas una idea es como Iberia en España.
Destaca que la mayoría de compañías lowcost que operan por la zona tienen prohibido el tráfico aéreo en Europa por motivos de seguridad, ya que no llegan a los mínimos obligatorios.
Para reservar tus vuelos por Indonesia te recomendamos 3 opciones.
- Skyscanner
El buscador de vuelos que siempre usamos. Es el mejor. - Garuda Indonesia
Página oficial de la compañía aérea indonesia. La mayoría de vuelos los hemos reservado aquí. Tenían el mejor precio. - Tíquet Indonesia
Buscador de vuelos baratos. En teoría encontrarás aquí los mejores precios. Aunque no siempre es así.

MONEDA OFICIAL
Rúpia Indonesia (IDR)
1 Euro = 15.182,13 Rúpias Indonesias.

HORA OFICIAL
En Indonesia hay hasta 3 horas diferentes dependiendo de la zona donde estés.
- En Yakarta
7 horas más que en España. - En Bali
8 horas más que en España. - En Jayapura (Papúa)
9 horas más que en España.

VACUNAS
En nuestro caso siempre acudimos al centro Barnaclinic.
- Barnaclinic
SAVI (Servicio de atención al viajero internacional).
Situado al lado del Hospital Clínico, en la calle Roselló, núm. 132, 2o, 2a Barcelona. Tlf 932279391.
Pedir cita previa y llevar carnet de vacunas, itinerario del viaje, tarjeta sanitaria y DNI. La visita son 40 euros por persona.
No hay vacunas obligatorias para Indonesia, pero se recomiendan:
- Malaria
No hay vacuna, pero se recomienda tomar Malarone si vas desde Lombok (incluida), a cualquier parte hacia el este.
La pauta es de 1 pastilla al día, preferiblemente por la noche, un día antes de entrar en la zona de riesgo, durante la estancia y hasta siete días después de salir de la zona.
Aconsejan llevar mosquitera para dormir y repelente tipo Relec extrafuerte.
El malarone puede tener efectos secundarios como nauseas, vómitos, diarreas, etc.
Nosotros no notamos nada en las tres primeras semanas de tomar malarone, fue cuando nos quedaban los siete últimos días cuando tuvimos diarreas, así que dejamos de tomarlo. Aunque creemos que fue por la alimentación. - Hepatitis A
Son dos vacunas, la segunda 6 meses después de la primera.
Si sólo se pone la primera, pasado un año la eficacia de la vacuna se va perdiendo. Si se ponen las dos, la duración aproximada de la protección es de más de 20 años. - Fiebre Tifoidea
Especialmente cuando la higiene del agua y alimentos puede ser deficitaria.
Una única vacuna.
La duración aproximada de la protección es de 3 años.

SEGURO DE VIAJE
Además de vacunarte, te recomendamos que tengas un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre usamos Mondo.
¿Por qué?.
Simplemente porque creemos que son los mejores.
- Contratar el seguro es fácil, rápido y personalizable.
- Te dan asistencia en viaje con atención 24 horas al día, 365 días al año.
- Trabajan con las mejores compañías.
- Y tienen los mejores precios.
Además si lo contratas a través de nosotros, tienes el 5% de descuento.
ENCHUFES/ELECTRICIDAD
En Indonesia no se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de dos patillas y el voltaje es de 220V.
CONTACTOS
En Bali:
- Hotel Bali Monkey House
Encargada española.
- Hotel Mote SurfStay
Propietarios españoles.
En Lombok:
- Hotel Baru
Propietarios españoles.
En Raja Ampat:
- Raja Ampat Adventures
Circuito en barco de varios días a elegir por toda la zona de Raja Ampat. Incluye visitar Wayag.
- También puedes contactar con ellos en Facebook: Deni Rajaampat.
- Raja Ampat Biodiversity
Propietarios españoles. Muchísima información de interés sobre Raja Ampat.
En Indonesia:
- Indonature Travel
Propietarios españoles.
- Catur Expediciones
Propietarios españoles.
¿Qué te parece nuestro itinerario mochilero por Indonesia?.