Leave a Comment:
(2) comments
Sin duda lo mejor del viaje es poder ver los 5 grandes en libertad de safari en el interior del parque nacional Kruger.
Saludos.
Si es una pasada! Sobretodo nos encantó ver a leones y leopardos!! 😉
ReplyUna de las mejores experiencias de nuestra vida.
Así te podemos resumir nuestro paso por el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. Y es que intentar ver a animales salvajes en libertad es algo que nos ha enamorado.
Leopardos, guepardos y leones.
Elefantes, rinocerontes y búfalos.
¡Y muchos más!
Si decides visitar Sudáfrica estás obligado a realizar un safari en el Kruger unos días. Ahora te contaremos todos los secretos del viaje.
Siéntate y estate atento porque tenemos mucha información para ti.
Antes de empezar con los datos del safari, recuerda que días antes visitamos Ciudad del Cabo y la Ruta Jardín.
Si te interesa te recomendamos que te leas los siguientes artículos.
Que ver en Ciudad del Cabo. Turismo en Sudáfrica
Descubre la "Ruta Jardín". Recorrido por la naturaleza de Sudáfrica
¿Estás preparado?
Desplazamiento a Ladysmith. ¡De camino al Kruger!
De Bloemfontein fuimos a Ladysmith, una localidad donde no vimos a ninguna persona de raza blanca. Era un pueblo bastante pequeño, calles de tierra sin asfaltar, mucha calor, y poca cosa que ver. Este recorrido de 450 kilómetros lo hicimos en 6 horas.
No había gran oferta de alojamiento así que estuvimos en el hotel Nauntons Guest House.
Relativamente cerca a la localidad de Ladysmith, a unas 02:30h aproximadamente en coche (sólo ida) están las montañas conocidas como las “Montañas del Dragón” (Drakensberg), aunque no tuvimos tiempo de visitarlas son sin duda una buena opción a tener en cuenta.
Desplazamiento a Hazyview.
Recorrido de 550 kilómetros en 06:30 horas. Nuestro alojamiento para hacer el safari en el Kruger estuvo cerca de la localidad de Hazyview.
El alojamiento elegido fue el hotel Sabie River Bush Lodge.
Es evidente que alojarse dentro del Kruger es más caro, además que si eliges esta opción tendrás que reservar con bastantes meses de antelación para encontrar disponibilidad.
Pero el motivo principal es que el mejor momento del día para poder ver animales es a primera hora del día y a última hora del día, que es cuando menos calor hace.
El clima es muy importante.
Cuando los animales tienen calor se quedan a la sombra de algun árbol y no suelen moverse mucho, es cuando la temperatura baja cuando se mueven a buscar comida. Sobretodo se pueden ver a primera hora de la mañana, ya que muchos aprovechan que el asfalto de las carreteras es más frío para dormir ahí.
Así que a primera hora si se circula por las carreteras asfaltadas, es muy probable poder disfrutar de los animales. Además contra menos coches hayan pasado, más animales habrá.
Es importante tener en cuenta que si te alojas dentro del Kruger la hora de obertura de puertas (camps) es a las 04:30, en cambio para los visitantes que entren desde fuera del parque (entry gates) la hora de obertura es a las 05:30. Una hora de diferencia se nota mucho, ya que pueden pasar bastantes coches, cosa que hace que sea más probable que los animales se vayan hacia el interior de la sabana y eso dificulte verlos.
Estas horas de obertura se mantienen así durante los meses de enero, noviembre y diciembre. El resto de meses del año todas las puertas (entry gates y camps) abren a la misma hora; febrero, marzo y octubre abren a las 05:30, y de abril a septiembre abren a las 06:00. Así que tendrás que tener en cuenta el mes que viajas. La hora de cierre también varía dependiendo del mes, va entre las 17:30 y 18:30.
Primer día de safari por el Kruger National Park.
Una de las ¡mejores experiencias de nuestra vida!
Pero antes de hablarte de nuestro día, mejor te explicaremos como funciona el Kruger.
Se puede entrar por cualquiera de ellas ya sea para entrar y salir el mismo día o porque se tiene reservado un alojamiento en el interior. Como hemos dicho anteriormente es importante recordar que la hora de obertura de puertas si estas alojado en el interior es a las 04:30, en cambio si te alojas fuera del parque y entras desde el exterior la hora de obertura es a las 05:30.
En todo caso el parque cierra sus puertas a las 18:30, estés alojado fuera o dentro del parque, en caso de incumplir este horario, te podrán sancionar (estas horas se refieren al mes de noviembre que fue el mes que elegimos nosotros). Se excluye de estos casos los tours nocturnos guiados que se contraten evidentemente.
Si te alojas en el exterior, cada día que entres al parque, a parte de hacer algo de cola, tendrás que rellenar una solicitud, pagar 18 euros por persona y día (precio entrada sencilla), te registraran el coche muy superficialmente (sobretodo para que no entren armas), y ya podrás acceder.
No nos alojamos dentro, pero el procedimiento de entrada entendemos que es similar, añadiendo a la solicitud el alojamiento que se tiene reservado, los días que se va a estar y supongo que efectuar el pago correspondiente.
En todo caso, lo que sabemos seguro es que si te alojas dentro y un día no quieres ver animales y quieres salir del parque para ver alguna otra cosa en los alrededores no hay ningún problema.
En el interior del parque hay pequeñas aldeas, llamadas camps, que es donde se encuentran los alojamientos. A parte de alojamiento hay diferentes servicios, gasolinera, restaurante, tienda de comida, tienda de recuerdos, lavabos y algunas cosas más.
Aunque hay que tener en cuenta que no en todos los camps hay restaurante o gasolinera.
Todos ellos están cercados por una valla electrificada, para que los animales no puedan entrar en el interior.
Explicado esto, en nuestro primer día de safari llegamos a la entrada Paul Kruger a las 06:00, no había cola, y es que la mayoría de coches ya habían entrado. Nada más entrar hay una pequeña tienda donde compramos un mapa para orientarnos, ¡Imprescindible!.
Pudimos ver unos cuantos animales (elefantes, rinocerontes, cebras, facoqueros, monos, etc.) y tuvimos la suerte de ver leones en nuestro primer día.
Ya teníamos tres de los “Big Five”. ¡Brutal!
Big Five o los Cinco Grandes, son los cinco animales más representativos del continente africano: león, elefante, rinoceronte, búfalo y leopardo.
Estas cinco especies de animales salvajes son uno de los mayores tesoros naturales que ofrece el continente y sin duda motivo de orgullo para los países en los que habitan, como es el caso de Sudáfrica.
Tal es la importancia que dichos animales suponen para la nación que desde 1990 los billetes de rand sudafricanos (la moneda que se utiliza en el país) cuentan con estos cinco animales impresos en su reverso.
Este famoso término, que hoy en día se usa tan habitualmente a la hora de hablar de los atractivos que podemos disfrutar durante un safari, tiene en realidad un origen bastante oscuro.
Fue acuñado por los cazadores que los eligieron teniendo en cuenta la dificultad de su caza y el grado de peligro que entrañaban. Son los más peligrosos y por lo tanto también los más populares a la hora de realizar esta actividad que debería formar parte del pasado, pero que lamentablemente algunos siguen ejerciendo con una actitud carente de humanidad.
Disfrutamos de 4 días enteros de safari en el Kruger, y en nuestro segundo día de safari estuvimos puntuales a las 05:30 en la puerta de entrada para ser de los primeros.
Este día tuvimos muchísima suerte, mientras paramos a descansar y desayunar en el camp de Skukuza conocimos a un guía de nacionalidad portuguesa, con residencia en Maputo (Mozambique), pero que dedicaba muchos meses al año a su pasión por los safaris.
En los últimos años había recorrido muchos países realizando safaris, Zambia, Swazilandia, Mozambique, Botswana, etc. Y lo mejor de todo, hablaba español jeje.
Realizaba tours privados con su vehículo 4x4, y aunque no contratamos sus servicios porque preferimos ir por libre nos facilitó muchos consejos para poder encontrar animales, sobretodo los que mas cuesta ver, leones, leopardos y guepardos, o gatitos como él decía jeje.
Si quieres información sobre este guía la puedes conseguir de varias maneras.
Consejos que nos dió para ver animales.
A parte de estos consejos, nos facilitó algo que fue lo más importante para nosotros, nos marcó en nuestro mapa las mejores zonas para ver leones, leopardos y guepardos, y también otros animales.
Se pueden ver en muchos sitios del parque pero destaca este:
- Duke, pequeño desvío en la S137, entre Crocodile Bridge y Lower Sabie.
Y un buen sitio también para ver varios animales es en el cruce de la S26 y la S114 y sus alrededores, situadas a medio camino aproximadamente entre Skukuza y Berg-en-Dal.
Es normal.
Es la numeración de las carreteras que hay en el interior el Kruger. Una vez tengas el mapa del parque en tus manos, lo entenderás todo mejor y podrás visualizar las mejores zonas, que en definitiva se reducen a los alrededores de Skukuza, Lower Sabie y Crocodile Bridge.
Recomendación: aunque estos datos te suenen a chino, APÚNTALOS, una vez allí serás super privilegiado de tener esta información.
Tercer día de safari, y fue el día que más tiempo estuvimos dentro del parque, nada más y nada menos que 13 horas, o lo que es lo mismo, desde que abrieron hasta que cerraron, de 05:30 a 18:30. Evidentemente paramos a desayunar, a comer y estuvimos descansando en varios momentos, pero cierto es que estuvimos todo el día en su interior.
El primer día estuvimos dentro del parque 12 horas, y el segundo 6 horas, pero es que ¡estábamos viciadísimos! Es una experiencia increíble.
Este día vimos varios animales, pero lo más destacable del día, y sin duda el momento más excitante de los 4 días de Kruger fue cuando vimos en vivo y directo una cacería. Fuimos testigos de como un leopardo daba caza a un pequeño antílope que segundos antes lo habíamos visto junto a su familia. Fue en la S107, cuando nos dirigimos a Nhlanganzwani Dam. Ya habíamos visto a varios leopardos, pero ver a uno correr y dar caza fue algo insólito.
Por cierto, para cualquier imprevisto que te pueda surgir de viaje te recomendamos que tengas contratado un seguro.
Nosotros siempre usamos Mondo, simplemente porque creemos que es el mejor.
5% DE DESCUENTO AQUÍ
Día para descansar, no madrugar (fuimos de safari por la tarde), y disfrutar de la piscina del hotel, o mejor dicho de las vistas desde la piscina del hotel.
Teníamos planificada una posible visita al Blyde River Canyon, en caso de que alguno de los 4 días de safari nos apeteciera cambiar. Cosa que al final no hicimos ya que priorizamos el Kruger. Aun así, es un lugar a tener muy en cuenta.
¿Has visitado alguno de estos 4 sitios? ¿Valen la pena?
Desplazamiento a Johannesburgo.
Vuelo Johannesburgo - Doha. Duración 08:20, con Qatar Airways.
Vuelo Doha - Barcelona. Duración 06:15, con Qatar Airways.
Del Kruger National Park hasta el aeropuerto de Johannesburgo hay 4 horas en vehículo.
Es una buena opción este trayecto en coche, ya que la carretera es muy buena y el paisaje con montañas y mucha naturaleza es precioso.
Hay la posibilidad de desplazarse desde Johannesburgo al Kruger en avión y viceversa, con tres posibles rutas, que te dejan en 3 aeropuertos cercanos a 3 diferentes entradas del parque, pero nuestra recomendación es que alquiles un coche en Johannesburgo y disfrutes del paisaje.
¡Suerte con los Big Five! Nosotros si conseguimos ver los 5 🙂
¿Qué es lo que más te ha gustado de nuestro viaje al Parque Nacional Kruger?.
Que ver y que hacer en la carretera ICEFIELDS PARKWAY de Canadá #4
ITINERARIO de CANADÁ en 23 días #2
Todo lo que necesitas saber antes de VIAJAR A CANADÁ #1
Sin duda lo mejor del viaje es poder ver los 5 grandes en libertad de safari en el interior del parque nacional Kruger.
Saludos.
Si es una pasada! Sobretodo nos encantó ver a leones y leopardos!! 😉
Reply