Todos los Viajes tienen Destinos Secretos sobre los que el Viajero nada Sabe

itinerario de indonesia
 

By Guarida de Secretos | ASIA

Raja Ampat, el paraíso de Indonesia que debes visitar YA

Quedan pocos lugares vírgenes en el mundo, inexplorados, alejados de los circuitos turísticos. Lugares donde los nativos te miran como si fueras el primer turista que ven en su vida. Lugares mágicos, secretos y espectaculares. Lugares remotos e inalterados por el hombre. Quedan pocos lugares como Raja Ampat.

Esto es en parte gracias a que es uno de los destinos más inaccesibles del sudeste asiático. Seguramente no conozcas a nadie que haya ido y apenas encuentres información en internet. Es de esos destinos para gente con dinero, mucho dinero. Pero también para otros con no tanto si te gustan las aventuras.

Raja Ampat destaca también por ser considerado como uno de los mejores lugares del mundo para bucear.
Se encuentra en el denominado Triángulo del Coral, un centro de biodiversidad marina donde hay 600 especies de coral (el 75% de todas las especies de coral conocidas) y más de 1.500 especies de peces. Tiburones (cinco especies diferentes, incluyendo el Tiburón Wobbegong), mantarrayas, peces loro, barracudas, tortugas y muchos más.

Nos encantó soñar con este destino, nos encantó vivirlo y nos encanta recordarlo día tras día.
¡Bienvenido al paraíso!

Raja Ampat, un lugar virgen e inexplorado

Cuando empezamos a planificar la ruta por Raja Ampat nos surgieron algunas preguntas. Bueno, en realidad fueron muchísimas preguntas, porque apenas había info, y mucho menos en español.
De hecho la guía de Lonely Planet Indonesia 3 de 822 páginas, apenas le dedica cinco a Raja Ampat.

¿Cuáles son los mejores meses para visitar Raja Ampat?

Tienes que tener en cuenta que Indonesia es un país con más de 17.500 islas, y que tiene hasta 3 horas diferentes dependiendo de la zona donde estés.
Hay tanta distancia entre dos lugares que un mismo mes puedes tener buen tiempo en algunas islas y mal tiempo o regular en otras.
Esto es lo que nos pasó a nosotros.

Viajamos a Indonesia en el mes de septiembre, tuvimos días soleados en Bali, Komodo y Lombok, por contra en todo el archipiélago de las islas Raja Ampat tuvimos días nublados, algo de lluvia y viento que hacia que hubiera más oleaje. La época de vientos más fuertes es de mayo a finales de septiembre.
Ten esto en cuenta a la hora de incluir Raja Ampat en tu itinerario.

La mejor época en cuanto a clima se refiere para visitar concretamente la zona de las islas Raja Ampat es de noviembre a marzo, que además son los mejores meses para bucear.

Raja Ampat, clima

Pero sabemos que lo que más te preocupa para planificar tu viaje por Raja Ampat es otra cosa.
Donde dormir y como moverte por la zona. Así que vamos al lío.

¿Qué opciones tengo de alojamiento?

Tienes dos opciones.

1. Alojarte en un Hotel o Homestay (en casa de una familia local)
No hay gran variedad, y depende de lo que quieras tendrás que reservar con bastante antelación.
Además no esperes muchas comodidades, y tampoco grandes resorts de lujo.

Los precios están entre 40-70 euros la noche con comidas incluidas.

Si eliges esta opción te recomendamos dos lugares donde alojarte.

  • En alguno de los homestays de la isla de Arborek
    El día 21 te explicaremos porque es un buen lugar. Hay 6 homestays donde alojarse en la isla.
    - Mawar Homestay.
    - Arborek Homestay.
    - Indip Homestay.
    - Mambarayup Homestay.
    - Lalosi Homestay.
    - Manta Homestay.

    La reserva de cualquiera de estos homestays la puedes hacer a través de www.arborek-rajaampat.com/homestay.
    Y si no te convencen puedes elegir otros homestays en otras islas como Gam, Fam o Kri, consúltando la página Stay Raja Ampat, www.stayrajaampat.id.
  • En el Raja Ampat Biodiversity Eco Resort
    Ubicado a 2 km al este de Yenbeser, en la isla de Gam. Propietarios españoles. Buena opción para submarinistas con presupuesto limitado. Imparten cursos PADI y SSI. Recogen al viajero en Waisai, no en Sorong. En su página oficial encontrarás muchísima información en español de Raja Ampat, www.rajaampatbiodiversity.com.

¿Si me alojo en un hotel o homestay, tengo posibilidades de ir hasta Wayag?

Si.
Pero hasta donde sabemos nosotros, contratar un barco para ir a Wayag y volver el mismo día desde la zona donde están la mayoría de alojamientos cuesta entre de 600-1000 euros depende desde donde salgas. Puedes compartir el barco con más gente una vez llegues allí pero nadie te asegura que quieran ir.
Además tienes que tener en cuenta que se pueden tardar unas 6 horas en llegar, sólo ida. Dependerá del tipo de barco que sea evidentemente.

Lo sabemos, a nosotros también nos pasó. Buscando info de Indonesia vimos fotos de Wayag y dijimos, ahí tenemos que ir. Así que si tu estás igual que estábamos nosotros, tu mejor opción es un barco.

2. Alojarte en un barco
Aquí también tienes dos opciones.

  • En un liveaboard
    La mayoría salen de Sorong, la segunda ciudad más grande de Papúa.
    Casi todos los barcos llevan 12/16 pasajeros y algunos disponen de camarotes con aire acondicionado y baño privado.
    Suelen operar entre noviembre y abril, cuando las aguas están más calmadas. Incluyen inmersiones de buceo.

    El precio es muy elevado, oscila entre 250 y 450 euros por persona y día, aunque los hay de lujo a partir de 2.500 euros por persona y día. Así que como mínimo, una semana a bordo de un liveaboard, con todo incluido, sale a partir de 1750 euros por persona. A esto tienes que sumarle todos los vuelos que necesites para llegar a Raja Ampat.

    Si te sobra la pasta, te dejamos varios enlaces de barcos que puedes contratar.
    - Grand Komodo.
    - Seven Seas.
    - Shakti.
    - Pindito.
    - Seahorse.

    Estos son algunos de los más conocidos, pero hay muchos más. Si quieres información de más liveaboards te recomendamos que mires el listado que hay en la página oficial de la Oficina de Turismo.

    Y si prefieres que alguien te lo organice todo ten en cuenta la opción que te ofrece Ultima Frontera.
  • En un barco "barato"
    Fue nuestra opción elegida. Ahora te contaremos todos los detalles de nuestro barco y del día a día.

Para que tengas una referencia, en el momento que nosotros hicimos el viaje nos costó 519 euros los 7 dias con todo incluido. Los vuelos hasta                    Sorong a parte. Hoy en día han subido algo los precios ya que el barco es otro y en mejores condiciones.

Pero antes de explicarte nuestras aventuras por Raja Ampat recuerda que días antes (del día 01 al día 13) visitamos Bali y Komodo.
Si te interesa te recomendamos que te leas los siguientes artículos.

Que ver en Bali. La isla de los templos

Que visitar en las islas del dragón de Komodo

Día 14

¿Cómo llegar?

✈️ Vuelo Bali - Makassar. Duración 01:20, con Garuda Indonesia.

✈️ Vuelo Makassar - Sorong. Duración 02:15, con Garuda Indonesia. Hay cambio de hora, se adelanta una hora.

A Sorong no habían vuelos directos desde Bali, ni desde Flores, ni Lombok, así que tuvimos que hacer escalas. Sólo había un vuelo directo al día desde Yakarta, o también desde algunos aeropuertos más cercanos como Makassar o Manado.

Nosotros volamos a Sorong, pero tienes que tener en cuenta que esta previsto construir un aeropuerto nuevo en Waisai, aunque no se sabe cuando estará finalizado.
Waisai queda más cerca del corazón de Raja Ampat, y es una manera de evitar el trayecto en ferry de dos horas.
La mejor manera de saber si ya existen vuelos a Waisai es mirándolo en el buscador Tiquet Indonesia.

Los ferrys que recorren la ruta entre Sorong y Waisai y viceversa zarpan de Sorong todos los días a las 14:00h. desde el Pelaban Feri, y desde Waisai zarpan también a las 14:00h. excepto los sábados que salen a las 12:00h. También hay ferrys algunos días a las 09:00h y a las 11:00h.
Ten en cuenta los horarios sobretodo si decides alojarte en un hotel y no te incluyen los trayectos desde Sorong.
El ferry tarda dos horas en completar el recorrido.
El precio del billete de ferry en clase turista es de 120.000 IDR (8 euros), sólo ida. No se puede reservar con antelación, solamente se puede comprar el mismo día en la terminal del ferry.

¿Qué necesito?

Para poder visitar el archipiélago de las islas Raja Ampat es necesario pagar para obtener una tarjeta de turista. La recaudación se reinvierte en la conservación de la zona, el desarrollo de la comunidad y el departamento de turismo.

El precio es de 500.000 IDR por persona (32 euros), aunque en breve estaba previsto subirlo a 1.000.000 IDR por persona (64 euros). Se puede obtener en la oficina de turismo situada en el interior del hotel Je Meridien, en Sorong y en la oficina de turismo situada en Waisai.

El hotel Je Meridien está situado a sólo 200 metros del aeropuerto de Sorong, se puede ir andando (que no te líen los taxistas), sólo hay que cruzar una calle principal e ir hacia la derecha, la fachada del hotel es de color amarillo. En principio es obligatorio obtener la tasa para poder visitar la zona, aunque a nosotros nadie nos la pidió en ningún momento.

La mayoría de gente que visita la zona se suele alojar en el hotel Je Meridien, ya que así obtienen la tasa y se quedan allí alojados. Nosotros reservamos otro hotel más céntrico, el Hotel The Waigo, un gran error.

Hotel The Waigo

Finalmente el hotel elegido fue el Swiss-Belhotel.

Hotel Swiss-Belhotel

Día 15

Llegamos un día antes a Sorong por si acaso teníamos algún retraso con los tres vuelos que tuvimos que coger los dos días anteriores, ya que el día 19 zarpaba un barco que teníamos contratado y esto sí que no podíamos perderlo, ya que eran 7 días a bordo del barco. Así que este día en Sorong lo aprovechamos para lavar ropa y hacer algunas compras, ya que no hay nada que ver en Sorong. El único restaurante que hay es un KFC, situado al lado de un supermercado.

¿Qué ver?

Como los nombres de los lugares te van a sonar a chino, te vamos a poner ya un mapa de Raja Ampat con el itinerario que hicimos en barco para que te sea más fácil situarte y entenderlo todo. Hemos marcado el recorrido de cada día con un color diferente.

Día 16

Contratamos desde España un barco indonesio, que navegaba 7 días/6 noches por todo el archipiélago de las Islas Raja Ampat, y que incluso llegaba a Pulau Wayag, que era la zona que queríamos visitar.

El barco incluía casi todo, y el precio fue de 8.000.000 de IDR por persona (519 euros).
Incluía trayectos en barco y en lancha rápida, alojamiento, todas las comidas y taxi del hotel de Sorong al puerto, tanto en la ida como en la vuelta.
Lo único que no incluía era el equipo de snorkel: gafas, tubo y aletas.

Encontramos el contacto a través de Facebook: Deni Rajaampat. Aunque también puedes contactar a través de su página oficial, www.rajaampatadventures.com.
Hicimos el primer pago por transferencia y el segundo el último día al finalizar el viaje en barco.

El barco era el típico indonesio de madera, con motor, pero navegaba a una velocidad muy baja, eso hizo que una buena parte de los días fueran de trayectos. Íbamos 8 turistas (2 australianos, 4 húngaros y nosotros) y 7 tripulantes.

Aquí puedes ver el barco y el speedboat con el que hacíamos algunos trayectos para ir más rápido.

Raja Ampat en barco
Raja Ampat en speedboat

Y aquí puedes ver el interior del barco y parte de la tripulación.

En barco por Raja Ampat
Interior del barco de Raja Ampat
Raja Ampat, la tripulación

Salimos del puerto de Sorong, y tardamos unas 4/5 horas en llegar a la primera parada, después de una avería del motor del barco incluida (30 minutos). Ese día sólo dió tiempo a hacer snorkel en Friwenbonda.

  • Friwenbonda
    Un lugar muy bueno para hacer snorkel, con una gran cantidad y variedad de peces, incluso tortugas, y paredes que descendían casi rectas.
Friwenbonda en Raja Ampat
Raja Ampat tiene una gran cantidad de coral bajo el mar

Dormimos a bordo del barco en la bahía interior de Kabuy.

  • Lo mejor del día
    Disfrutar de un snorkel muy bueno, mejor que el que hicimos en la zona de Komodo, e incluso, según nos dijo el matrimonio australiano que nos acompañaba, mucho mejor que el que hay en la Gran Barrera de Coral de Australia.

Día 17

Zarpamos hacia la isla de Mansuar e hicimos snorkel en Sorido.

  • Sorido
    Muy buen snorkel, igual que el día anterior, una gran cantidad de peces.
Raja Ampat, un espectáculo de peces
Raja Ampat, coral en Sorido

Después fuimos a ver la isla Koh (Pasir Timbal).

  • Koh Island
    Visitamos una playa con arena blanca resplandeciente donde habían construido una pequeña casa de madera.
    Justo en frente de la isla Koh está la zona conocida como Five Rock, varios montículos de arena blanca en medio del mar que casi une las islas de alrededor. Aguas turquesas y transparentes. Una buena zona tanto por la calidad del snorkel, como por la belleza de las playas.
    Justo al lado, en la isla Kri, se observa el primer hotel que se construyó en toda la zona de las Islas Raja Ampat, el Kri Resort.
Raja Ampat y la isla Koh

Ya de vuelta volvimos a hacer snorkel en Friwenbonda y en un nuevo sitio, Batu Lima.

  • Batu Lima
    Al no tener islas cerca alrededor, en esta zona no se pueden ver muchos peces ya que el oleaje es bastante alto, incluso bastante peligroso y el sitio es bastante pequeño.
    Lo mejor es sin duda los dos pasajes que hay debajo del agua, aunque hay que ir con cuidado, yo mismo (Sergio) me hice heridas en las piernas con el coral.
Batu Lima en Raja Ampat

Dormimos a bordo del barco en la misma zona que el día anterior, en Kabuy Bay.

  • Lo mejor del día
    El paisaje de Five Rock y los dos pasajes de Batu Lima.

Día 18

Nos adentramos hacia el interior de la bahía de Kabuy, aguas muy tranquilas, a diferencia de los dos primeros días donde casi siempre estábamos en mar abierto.

Casas en Raja Ampat
Casas de madera en Raja Ampat

Hicimos snorkel en Kabuy Passage.

  • Kabuy Passage
    El snorkel fue bastante malo y lo más atractivo de esta zona fue la existencia de una cueva y de un pasaje que se hacía por debajo del agua, bastante hondo y estrecho. Pero poco más. No vale mucho la pena.

Visitamos un poblado nativo, de nombre Sawingray.

  • Sawingray
    Una buena experiencia ver como viven los nativos de la zona. Nos hubiera gustado estar mas tiempo ya que se podían haber hecho algunas fotos curiosas y solo pudimos compartir algunos momentos con los niños de la zona. Recomendamos esta visita sin duda.
Kabuy, Raja Ampat
Raja Ampat, Kabuy
Raja Ampat, niñas en Kabuy
Raja Ampat, juegos de los más pequeños

Luego fuimos a la zona conocida como Hidden Bay.

  • Hidden Bay
    Aunque el snorkel no era muy bueno, el paisaje era espectacular.
    Junto con la zona de Pulau Wayag que visitaríamos días más tarde, Hidden Bay fue sin duda un gran descubrimiento.
    El mar se adentraba hacia el interior como si de un rio se tratara, aguas calmadas, transparentes con un tono verdoso, paz y tranquilidad, y paisajes increíbles.
Raja Ampat, Hidden Bay
Hidden Bay, Raja Ampat
Hidden Bay en Raja Ampar

Y para acabar el día zarpamos hacia Bat Island.

  • Bat Island
    Una isla donde habitan cientos de murciélagos, los cuales al atardecer vuelan hacia otra isla. El sonido que provocan es singular.

Dormimos a bordo del barco en Bat Island.

  • Lo mejor del día
    Visitar el poblado Sawingray y ver los paisajes de Hidden Bay.

Día 19

Por fin llegó el gran día.
El verdadero motivo de habernos cruzado Indonesia de oeste a este, cogiendo cuatro aviones más para visitar Raja Ampat. Y es que este día íbamos a llegar al auténtico paraíso de la naturaleza, un lugar increíble, alejado de todos los circuitos turísticos del mundo, Pulau Wayag.

Nada más lejos de la realidad.
Lo que se iba a convertir en el mejor día de los 31 por Indonesia, acabó siendo uno de los peores días de nuestra vida, y la única vez donde hemos temido morir.

Zarpamos pronto, sin sol, sin luz, el viaje era largo para ese día.
Después de varias horas navegando y cuando estábamos en alta mar, el motor del barco se volvió a parar. Lo intentaron arreglar pero no podían, las olas eran cada vez más altas, el barco se movía tanto que parecía de juguete, de lado a lado. Pensábamos que volcaba, del mareo que llevaba yo acabé vomitando (Sergio).

Después de una hora de sufrimiento, decidieron subirnos en la pequeña lancha de madera que nos acompañaba y evacuarnos a la isla más próxima, Ayei Bay.
Sólo nos dio tiempo de coger lo más importante, los pasaportes, el dinero, la cámara de fotos y el bote de nutella.
Bueno vale, y un rollo de papel de water por si acaso. 🙂
Estuvimos más de tres horas en la isla abandonados, sin que nadie supiera que estábamos allí, sin apenas comida, sin agua, sin radio y sin cobertura de móvil.

Por suerte para nosotros, consiguieron arreglar el motor y venir a rescatarnos.
Nos reencontramos con el barco en Waitun Beach y decidieron acabar la ruta hasta Wayag con la pequeña lancha de madera. Una locura de dos horas a mar abierto, con un oleaje importante.

Por cosas así, es por lo que es imprescindible contratar un buen seguro de viaje.
Desde que lo conocimos, nosotros siempre apostamos por Mondo.

Hey Mondo

MONDO

  • Contratar el seguro es fácil, rápido y personalizable.
  • Te dan asistencia en viaje con atención 24 horas al día, los 365 días al año.
  • Trabajan con las mejores compañías y tienen los mejores precios.

5% DE DESCUENTO AQUÍ

Dormimos en tierra, en Wayag, en una casitas de madera, concretamente en Wayag Jetty At Conservation International Station.

En estas casas viven nativos que se dedican a proteger y conservar la zona.
Lo único que nos pudieron ofrecer fue un colchón en el suelo, y no había para todos.
Si quieres info para alojarte en esta zona remota de Raja Ampat, tu mejor opción es consultar con alguno de los dos centros de información turística, en Sorong o en Waisai. En nuestro caso las gestiones para que nos acogieran las hizo Deni.

  • Lo mejor del día
    Seguir vivos.

Día 20

Hicimos dos trekkings en Wayag.

  • Wayag
  • 1er trekking
    Imposible situarlo, seguramente de las zonas más altas que hay.
    No hay acceso, había que saltar de la lancha a la montaña directamente y subir por la ladera como se pudiera.
    El camino era de piedras que podían cortar fácilmente y la pendiente cada vez más alta. Básicamente es subir por en medio de la montaña como puedas porque no hay camino.
    Una vez arriba todo se olvidó, todo lo que sufrimos el día anterior desapareció, y es que las vistas son espectaculares. Había valido la pena sin duda. Y aunque habían algunas nubes el paisaje era brutal.
    El trayecto caminando fue aproximadamente de 30 minutos.
Wayag, Raja Ampat
  • 2º trekking
    Nuevamente imposible situarlo a no ser que vayas con alguien que lo conozca.
    Esta vez desembarcamos en una playa virgen y subimos, también unos 30 minutos más o menos.
    El camino no era tan rocoso en la primera parte, aunque bastante empinado, quizás más que el primero.
    Justo al coronar la cima, salió el sol, parecía un regalo de Dios por todo lo que habíamos sufrido para llegar allí.
    Y si en el primer trekking las vistas eran increíbles, en éste y con los rayos de sol el paisaje era de un auténtico paraíso aun por descubrir. Sin palabras. Naturaleza virgen en estado puro.
Raja Ampat, Wayag

Actualmente estamos escribiendo un artículo específico de Wayag, si estás muy interesado déjanos un comentario o escríbenos.

Después de las dos caminatas por las montañas de Wayag hicimos snorkel justo en frente de Wayag Jetty At Conservation International Station.

  • Wayag Jetty At Conservation International Station
    ¡Snorkel espectacular!
    Uno de los dos mejores sitios que vimos en Raja Ampat para hacer snorkel. Cientos y cientos de peces de todo tipo, y lo que más nos sorprendió fue una manada de peces todos juntos, fue increíble.

Volvimos con el speed boat (pequeña lancha de madera) hasta el barco que estaba en Waitun y de ahí hasta Fam.
El trayecto que teníamos a Fam fue muy largo (puedes consultarlo en el mapa del día 15), tanto que se nos hizo de noche navegando, otra aventura más (¡no hay día que no tuviéramos!). Y es que navegar sin ningún tipo de luz, totalmente a oscuras donde ni si quiera se apreciaba la silueta de las montañas que teníamos alrededor es inquietante.

Pudimos ver como Deni guiaba a su tripulación, y como tenía mucha experiencia en esa zona. Sólo se guiaba por una pequeña luz de un faro, así durante dos horas aproximadamente. Después de una nueva experiencia por fin llegamos a Pianyemo para pasar la noche.

Dormimos a bordo del barco en Pianyemo (Fam).

  • Lo mejor del día
    Vistas increíbles en los dos trekkings de Wayag y el snorkel en Wayag Jetty At Conservation International Station.

Día 21

Islas Fam. Concretamente en Pianyemo, donde hicimos un trekking.

  • Islas Fam
  • Trekking
    Fácil acceso a unas escaleras de madera que suben hasta la cima. Apenas se tardan 10 minutos en subir.
    Vistas muy bonitas, parecidas a las de Wayag pero en pequeño. Lástima que el día anterior estuvimos en Wayag y ya todo parecía menos bonito de lo que realmente era.
    Quizás lo bueno hubiera sido ver primero Fam y luego Wayag.
Raja Ampat, Islas Fam
Raja Ampat, Fam
Fam Islands, Raja Ampat

También visitamos el Homestay de Pianyemo y Pianyemo beach.

  • Pianyemo beach
    Playa alargada y estrecha. Realmente no hay nada espectacular para ver. Lo mejor un columpio de madera que cuelga de un árbol cerca del mar para hacer alguna foto curiosa, poco más.
Pianyemo beach, Raja Ampat

Más tarde hicimos snorkel en tres puntos de la zona de Pianyemo, en Melissa´s Garden, Deni´s Garden y Anita´s Garden.

  • Melissa´s Garden
    Snorkel normal, debido sobre todo al gran oleaje. Zona pequeña rocosa. Lo mejor es un paso subterráneo que hay, para hacer una buena foto es espectacular.
Raja Ampat, Melissa´s Garden
  • Deni´s Garden
    Realmente no es el nombre del punto de buceo, pero nuestro guía lo bautizo así porque en realidad lo descubrió el mismo. Queda situado entre Melisa´s Garden y Anita´s Garden, justo al lado de una playa. Buen buceo y buen coral.
Deni´s Garden, Raja Ampat Islands
  • Anita´s Garden
    Había tanto oleaje que ni bajamos del barco, pero parecía similar a Melisa´s Garden. Zona pequeña rocosa.

Y para acabar el día visitamos la paradisíaca isla de Arborek. Hicimos snorkel en Manta´s point, que quedaba muy cerca de la isla. También buceamos justo al lado del puerto de madera y recorrimos el pueblo caminando.

  • Isla de Arborek
  • Manta´s point
    Justo al lado de la isla de Arborek hay varios puntos donde se pueden ver mantas raya. Justo el rato que estuvimos no vimos, así que nos fuimos recordando las mantarrayas que habíamos visto en Komodo.
  • Snorkel en el puerto
    Hicimos snorkel justo en el pequeño puerto de madera que hay para acceder a la isla de Arborek.
    Snorkel espectacular. Junto con Wayag Jetty, los dos mejores puntos para hacer buceo o snorkel que vimos en todo Raja Ampat. Brutal. Peces de todo tipo, y manadas increíbles.
    Si te gusta esta foto, te encantará el vídeo que tenemos al final de este mismo post.
Arborek, islas Raja Ampat
  • Pueblo
    Dimos una vuelta por el pueblecito que hay en la isla de Arborek. Casitas de nativos, homestays para alojarse y palmeras que adornaban toda la isla. Se puede recorrer a pie ya que es relativamente pequeña. En menos de media hora se puede recorrer la isla andando.
    Después de recorrer muchos rincones nos gustaría destacar que la isla de Arborek es con diferencia el mejor lugar de Raja Ampat para alojarse. Por ubicación, cerca de muchísimos lugares de interés (aunque no de Wayag); y por recursos, ya que encontrarás en la isla varios homestays si quieres alojarte en ellos. Además el entorno es exótico y paradisíaco.
    Así que es una parada obligatoria, ya sea para usarlo como base o para visitarla. Apúntala en tu itinerario.
Puerto de Arborek en Raja Ampat

Dormimos a bordo del barco en Gam (concretamente en Yenwambruk).

  • Lo mejor del día
    Vistas desde la cima de Pianyemo, el paso subterráneo de Melissa´s Garden y toda la isla de Arborek, tanto por el buceo como por la belleza de la isla.

Día 22

Hicimos snorkel entre las islas de Mansuar y Kri.

  • Mansuar y Kri
    Snorkel de buena calidad, con gran variedad de peces y coral.
Mansuar, Raja Ampat
Kri, Raja Ampat
Mansuar y Kri, Raja Ampat,  Indonesia

Poco después el barco se volvió a estropear, esta vez, por suerte para nosotros, no había tanto oleaje. Así que fuimos con el speedboat hasta Waisai, y acabamos el recorrido cogiendo el ferry hasta Sorong.

Dormimos nuevamente en el Swiss-Belhotel situado en Sorong.

  • Lo mejor del día
    Nada a destacar

Sin duda, lo más espectacular del viaje a Indonesia ha sido Raja Ampat, pero también ha sido lo más caro.
En nuestro caso el barco nos costó 519 euros por persona y semana, todo incluido.
No fue un viaje agradable, el barco era lento, largos recorridos, teníamos una estrecha colchoneta para dormir, arroz para comer, cenar y a veces para desayunar, y no te puedes dar una ducha en condiciones en 7 días.
Las comodidades a las que estamos acostumbrados se pueden pasar por alto después de disfrutar de todo lo que vimos.
Así que en caso de contratarlo hay que saber lo que te vas a encontrar.
Si decides vivir esta experiencia, elige meses sin viento y compra algo de comida.

Y si lo contratas con Deni, estás de suerte, porque sabemos que ha cambiado el barco por uno mejor 😉

Aquí tienes un vídeo con nuestra aventura por Raja Ampat. Ten en cuenta que cuando visitamos Indonesia aún no teníamos la cámara que usamos actualmente para grabar nuestros viajes, la Gopro Hero5 Black. Así que la resolución del vídeo no es del todo buena.

Si encuentras algún barco que recorra el archipiélago de las islas Raja Ampat (Papúa occidental) a un precio razonable y que llegue hasta Pulau Wayag, déjanos un comentario y pondremos la info en este mismo post para que los viajeros tengan más alternativas para conocer esta espectacular zona de Indonesia.

Leave a Comment:

(36) comments

conchi 17/04/2023

Hola muchas gracias por toda la informacion, vamos en Agosto, ya se que no es la mejor epoca pero me gustaria que me dijerais si de verdad hace tan mal tiempo, o es algo llevadero, por cierto vamos al biodiversity, pero incluso este alojamiento es caro, no se si habrá algo barato alli…….

Reply
Alejandra 21/12/2022

Hola! Me encanto la información, por demás de útil y completa! Donde puedo ver la información de todo su viaje a Indonesia? Estoy planificando el mio y seria de gran ayuda!

Reply
Planaje 23/01/2021

Que pasada de guía y de blog, de verdad que me ha encantado tanto el diseño cómo la información que se da en el mismo me ha parecido muy útil.
Por otro lado, si no es ningún inconveniente me gustaría dejar mi blog por si a alguno de tus visitantes le ha surgido alguna duda tras leer este post. https://planaje.com/

Reply

    ¡Muchas gracias! 🙂
    Por supuesto, toda información que se pueda añadir es bienvenida. Un saludo.

    Reply
Carlos 12/01/2020

Hola somos un grupo de tres amigos que soñamos con conocer raja ampat, pero queremos ajustar nuestro presupuesto lo máximo posible.
Por esto nos gustaría saber. Los precios de las inmersiones, y si nos saldría más económico alojarnos en una isla e ir haciendo excursiones desde allí y contratar nuestras inmersiones. O contratar un barco como hicisteis vosotros.
¿Qué nos recomendáis para estar una semana buceando y disfrutando de los paisajes que ofrece raja ampat?
Muchas gracias

Reply

    ¡Hola Carlos!.

    Los precios de las inmersiones no los sabemos ya que nosotros no hicimos buceo, sólo hicimos snorkel.

    Seguramente os salga más económico alojaros en una o varias islas y contratar las inmersiones. Ya que alojarse todas las noches en barco seguro que os resultará bastante más caro.

    Un saludo. 🙂

    Reply
      Carlos 15/01/2020

      Muchas gracias por la info. Qué islas me recomendarías para alojarnos. Y si no es mucho pedir que nos costaría llegar a ellas

      Reply

        Buenas Carlos!

        Lo ideal es volar a Sorong y desde ahí coger un ferry que tarda 2h hasta Waisai (aproximadamente 7 euros por persona sólo ida). Y desde Waisai una pequeña barca os llevará al alojamiento que escojáis, el precio de este traslado dependerá del alojamiento.

        Las islas que os recomendaríamos para alojaros por su ubicación son Arborek, Fam o Kri. Tendríais que confirmar si hay homestay y si realizan buceo. Ten en cuenta que todos estos lugares son del norte de Raja Ampat que es la zona que nosotros visitamos. De la zona sur (Misool) no conocemos casi nada.

        Otra opción que te recomendamos es que visites la web de rajaampatbiodiversity.com Hablan español y hacen buceo. Están en la isla de Gam. Pregúntales y compara precios con otros homestays de otras islas. Es una muy buena opción a tener en cuenta.

        Por cierto, a parte del buceo, te recomendamos visitar Wayag. Es espectacular!.

        Un saludo.

        Reply
Arianne Alfaro 16/07/2019

Desde que vi Tales by Light Raja Ampat se volvió el #1 de mi lista, ya tengo mi pasaje hasta Sorong pero solo voy a estar del 9 al 13 de setiembre. Qué harían en tan poco tiempo? Saben si Deni tiene viajes mas cortos?

Reply

    No creemos que Deni haga viajes de 4 días, pero contacta con él y pregúntale directamente. En el caso que no haga viajes tan cortos optaríamos por alojarnos en algún homestay y visitar los lugares de interés más cercanos. Nos alojaríamos en Arborek island, que queda en medio de lugares como Faam, Mansuar, Kri, y cerca también de un manta point. Un saludo!

    Reply
    Eva 21/08/2019

    Hola! Estamos buscando barco para estas fechas de septiembre 2019…aunq opcion de más dias, ya que vamos taan lejos!
    ¿Habeis encontrado algo? Suelen pedir ser 4 personas minimo…
    evacatala@gmail.com

    Reply
Manuel 04/06/2019

Gracias por el blog, he buscado mucho y sois vosotros los que me habéis mostrado la mejor opción. Yo voy sólo, quiero hacer el viaje con Deni del 4 al 10 de agosto. Falta una persona más para cubrir el cupo. Si alguien se anima, ya sabe 😉

Reply

    Gracias a ti por habernos leído!
    Nos alegra que te haya servido de ayuda. Seguro que será una experiencia única si lo haces con Deni. Ya nos contarás!
    Un saludo

    Reply
Manu 04/05/2019

Gracias por esta información tan útil. Por lo que leo los precios son carísimos, mucho mas tratándose de indonesia, y disparatados para el buceo (!un barco barato 250€-dia!!); unido al sablazo del «entrance fee» 55$, que por mas que digan está destinado a proyectos medioambientales-poblacion-etc, seguro que el 95% se pierde en corrupción. Posiblemente tambine buena parte del resto de precios tan altos tienen su causa en alguna corrupción local En el mundo hay cientos o miles de lugares muy interesantes, con precios mas razonables, y menos sablazo, asi que ningún interés especial en ir a este sitio; no me da va a dar ninguna lastima no visitarlo. By-by Raja-Ampat, a sablear a otro, no voy a engordar las obscenas cuentas bancarias de unos cuantos podridos corruptos.

Reply

    De nada Manu! 🙂

    Raja Ampat es un lugar carísimo, estamos de acuerdo! Pero que haya o no corrupción lo desconocemos, no vimos nunca nada en ese sentido la verdad… Para nosotros Raja Ampat y sobretodo Wayag siguen siendo después de muchos años lugares muy especiales, ya que hace 5 años que los visitamos, y no hemos vuelto a ver nada igual en ningún lugar del mundo!

    Suerte en la búsqueda de tu paraíso! 😉

    Reply
Paula 04/04/2019

¡Raja Ampat es el lugar más maravilloso de este mundo! No puedes evitar quedarte asombrado por los paisajes, y el buceo allí superó todas mis expectativas. ¡Incluso pude ver una ballena azul!

Reply

    Es un lugar espectacular, totalmente de acuerdo. Y sigue siendo años después el lugar más virgen que hemos visitado. Ojalá siga conservándose así durante muchos años más!

    Reply
Luis mila sala 11/12/2018

Hola Sergio y pareja ….
Primero que nada agradeceros el articulo que de seguro ayudara a mucha gente, como a nosotros¡¡¡…y deciros que nosotros viajamos en plan mochilero y con pocos recursos para que os hagáis una idea al aconsejarnos.
Nos gustaría haceros un par de preguntas:

1) Veo que no habéis hablado nada de Misool, eso es que simplemente no habéis estado y no lo conocéis o es que no es muy recomendable. Lo digo porque las imágenes que salen en internet son muy bonitas……parece si, que está bastante separado de todo y consecuentemente de difícil acceso… y quizás caro??.
Nosotros tenemos 15 días y aparte de todo lo que el mar nos aporta también queremos hacer algo de trekking como vosotros. Aconsejáis alojarse en la isla de Arborek, (tomamos nota) pero quizás para estar 4 o 5 días, no??….. Después de Alborek a donde iríais que ademas de buen snorkel se pueda hacer buenas excursiones a pata con buenas vistas y haya también algo de fauna??…..podria ser Misool, quizas¡¡

2) Para ir desde Barcelona (el Prat) sabéis que aviones, y posterior ferry o lo que sea, tendríamos que coger para llegar de la manera mas rápida y económica?. Entendemos que hay que ir a Sorong si o si para luego coger los ferrys o lo que sea a Alborek y lo siguiente, es asi??….

Muchas gracias

Reply

    Hola Luis! 🙂
    Muchas gracias por tu comentario y por tantas preguntas jaja

    Vamos al lío 😉

    1) Misool si lo conocemos, pero no hemos tenido tiempo de ir aún, seguramente si volvemos a Raja Ampat, será para visitar esta zona del sur de las islas. Seguimos más de 200 blogs de viajes y sólo conocemos 2 personas que hayan visitado Missol a día de hoy, así que es un lugar muy virgen.
    Aunque no hemos estado y no tenemos info fiable de primera mano, sabemos que hay un ferry que sale de Sorong y que tiene 3 paradas, siendo la primera en Fatiga y la última en Yellu. O también tienes la opción de contratar algún barco que salga desde Sorong y haga alguna ruta por esta zona.
    Y caro, pues seguro que lo es como todo Raja Ampat, es una zona muy virgen, con poca infraestructura y poco turismo internacional.

    Alojarse 3 o 4 días en la isla de Arborek creemos que es buena opción para ver lugares que quedan en los alrededores, 5 días es demasiado.
    No hay muchas zonas para hacer trekkings, y la mayoría son recorridos muy cortos, aunque las vistas desde arriba molan mucho. Que hayamos hecho nosotros tenéis Wayag y Fam. Fauna en Raja Ampat la encontrareis por todos lados!

    Si decidís ir a Misool sabemos que hay un hotel caro (Missol Eco Resort) y 3 homestays más asequibles (Harfat Jaya Homestay, Nut Tonton Homestay y Panun Paradise Homestay).
    Y no os podéis perder ver Pulau Balbulol, Puncak Love y Dafalen. Nosotros lo tenemos en nuestra eterna lista de deseos viajeros 😉

    2) A ver lo más rápido y barato para volar desde Barcelona seguramente sea comprando un vuelo a Yakarta, capital de Indonesia. Es de los lugares del Sudeste Asiático donde encontraréis los vuelos más baratos. Y además desde ahí podéis coger un vuelo directo a Sorong, así que con sólo 2 escalas podrías plantarte en Sorong, un buena opción sin duda. Pero contrataría los vuelos por separado, quizás haciendo noche en Yakarta.
    Una vez en Sorong tienes 2 opciones, o contratar un barco que te haga una ruta por alguna de las zonas de Raja Ampat o alojarte en una isla y hacer trayectos cortos cada día desde ahí.
    Nosotros sin duda contrataríamos la opción que hicimos nosotros 😉

    Esperamos que os haya sido de ayuda!
    Un saludo.

    Reply
Camino Inca 28/09/2018

Gracias por compartir amigo, muy interesante tu articulo.

Reply

    Gracias! Esperamos que te haya sido de ayuda 🤗

    Reply

Perfecto, muy interesante tu articulo, gracias por compartirlo.

Reply

    Muchas gracias! 😉

    Reply

Hola:
Gracias por compartir la ruta tan detallada. Y lo que es más importante, por dar vuestra opinión sincera sobre la comodidad, comidas…. Es importantísima tener opiniones fiables como las vuestras.
Un saludo

Reply

    Hola!
    Muchas gracias por tu comentario. Siempre intentamos ser sinceros en lo bueno y en lo malo. Esperamos que te haya sido útil la info.
    Un saludo! 🙂

    Reply
FRANCISCO JOSE LOZANO GARCIA 04/03/2018

Buenas tardes:
Me he leido todo lo que se puede leer sobre Raja Ampat que está colgado en internet.
Las proximas navidades del 21-12-2018 al 04-01-2019, queremos hacer el tour en barco que habeis hecho, pero clero está en un barco con un poco de mejor confort, no es por nada, pero voy con mi mujer y mis dos hijos.
He visto que hay muchos cruceros pero son demasiado caros para comprar para 4 personas.
Sí conoces alguno que la relación calidad precio sea aceptable.
Muchas gracias.-

Reply

    Hola Francisco Jose!

    No podemos ayudarte. Todos los barcos que conocemos a día de hoy que hagan rutas por Raja Ampat, o son con el que lo hicimos nosotros, o ya pasamos a los que comentas que son muy caros.

    Si en algún momento conocemos alguno con buena relación calidad/precio lo pondremos en este mismo artículo.

    Suerte en la búsqueda!
    Un saludo 🙂

    Reply
Rafael 19/09/2017

Hola,

Somos una familia 2 adultos y nuestra hija 6 años, la verdad es que tiene una pinta estupenda el viaje que habéis hecho, mi idea sería viajar en Julio de 2018, he contactado don Deni, un chico muy majo, ha contestado muy rápido, me ha confirmado que ha cambiado de barco y de motores lo cual me deja un poco más tranquilo. Vosotros estuvisteis en Agosto, verdad?, os llovió mucho?, y el viento supongo que sería fuerte. Nuestra idea sería hacer 7 dias, veo que el itinerario se basa en snorkel y algún trekking. Dormistes algún día fuera del barco?

Muchas gracias y enhorabuena por el foro, me encanta, lo veo muy limpio y claro.

Saludos.

Rafael.

Reply

    Hola Rafael!

    Barco nuevo y motores nuevos, suena bien jeje 😉

    Nosotros viajamos en septiembre, por el día no nos llovió, fue alguna noches, y una lluvia suave. Y algo de viento en zonas abiertas, lo que hacía que se produjera oleaje y que se moviera el barco bastante.

    Sólo dormimos 1 día en tierra, fue en Wayag. En unas casitas de madera, pero…nosotros teníamos un colchón de 80 centímetros de ancho para 2 y el colchón directamente en el suelo. Además tampoco había para todos y algunos durmieron en el barco.
    Ten en cuenta que es un viaje 100% mochilero y que en la mayoría de lugares donde se hace snorkel son profundos y no se toca suelo, (lo decimos por la niña 🙂 ).

    Es de las mejores experiencias que hemos tenido a pesar de algunos momentos duros y los kilos que perdimos jeje.
    Te recomendamos que aunque entre la comida lleves algo aparte, nos hartamos de comer arroz a todas horas, y aunque hay pescado muy rico, lo hacían con mucho picante y a nosotros no nos gusta, va a gustos.

    Un saludo! 🙂

    Reply
francisco muñoz 24/07/2017

Hola chicos! Queremos ir a primeros de septiembre a raja ampat
Hemos hablado con deni y nos cobra 900 dolares por persona por el mismo viaje que el vuestro
No sabemos si hacer el liveaboard como vosotros o quedarnos en un resort y hacer excursion a pianemo ya que ninguno de los hoteles que hemos mirado llega hasta wayag
Segun vuestra mala experiencia por tema olas y tal recomendais el barco? O mejor resort y al menos ir a pianemo?
Conoceis alguna empresa que no se dispare con los precios?
Gracias por el diario es ???

Reply

    ¡Hola Francisco!
    Lo primero de todo, muchas gracias por escribirnos 🙂
    Y lo segundo, que envidia nos dais viajando a Raja Ampat jeje

    Como habrás podido leer, nosotros también viajamos a Raja Ampat en el mes de septiembre, no es la mejor época, porque hay viento y eso hace que haya más oleaje…

    Dicho esto, para nosotros ir a Raja Ampat y no visitar Wayag nos parece un pecado. Por el esfuerzo personal, económico, por todos los vuelos, etc.
    Sinceramente si vas sólo a un resort y a visitar Pianyemo te va a saber a poco, te recomendamos que cambies esto por un viaje a las Islas Maldivas, lo disfrutarás más.

    Nuestra recomendación es que viajes a Raja Ampat y vayas a Wayag con Deni. Seguimos si saber de ningún contacto que lo haga a un precio razonable. Así que nosotros lo haríamos con Deni. Además por lo que hemos visto en algunos vídeos creemos que se ha cambiado de barco. Aún así no esperes muchas comodidades, será un viaje 100% mochilero.

    También te recomendamos más cosas:
    1 – Contacta con Deni y pregúntale si últimamente se ha cambiado de barco por otro mejor, si tiene unas finas colchonetas para dormir o algo mejor, etc. La calidad que te puede ofrecer, para que no te pille de sorpresa.
    2 – Compra comida en Sorong a tu gusto para todos los días. La comida va incluida en el precio pero es muy picante y vas a acabar harto de arroz. Esto seguro que mejora tu experiencia.

    Lánzante a la aventura y mándanos alguna foto 😉

    ¡Un saludo!

    Reply
      Ángel 17/01/2018

      Hola.
      Me encanta lo que escribes.
      En 20 días aterrizó en sorong
      Donde mejor cambio dinero?
      Cuanto valen los desplazamientos entre islas?

      Reply

        Buenas!

        Gracias 🙂

        Pues no te podemos ayudar en ninguna de las dos preguntas.
        Nosotros en Sorong no cambiamos dinero, ya lo llevábamos cambiado de Bali, y el barco que contratamos ya incluía todos los desplazamientos. Así que el precio entre islas en concreto lo desconocemos.

        Un saludo!

        Reply
          Estibaliz 19/03/2022

          Hola!! Estamos pensando en ir a Rajampat en agosto. Realmente en qué influye el viento? Las playas se siguen viendo calmadas y paradisíacas o hay oleaje en la costa? Es qué no sé si el oleaje es solo en la costa en mar abierto. Por lo que veo en tus fotos estaban calmadas… a ver si nos puedes orientar sobre esto porfi!!! Y tema de sol y calor?

          Muchísimas gracias

          Reply

          Buenas!

          En las playas no t preocupes por el oleaje, te podrás bañar con tranquilidad.

          El viento afecta mas a desplazamientos entre islas sobretodo cuando se esta lejos de las costas.
          También dependerá mucho el barco con el que navegues.

          En Agosto, te podrás bañar cada día!.

          Que no te preocupe ni el viento, ni el sol, ni el calor!

          Disfrutad!

          Reply
Add Your Reply

Leave a Comment: